Joan Martínez Alier: El “desarrollo sostenible” es un engaño

Hablar de “desarrollo sostenible”, de “economía verde” o peor aún de “economía circular”, no es más que un vil engaño, así lo diga la primera ministra de Noruega o la Organización de las Naciones Unidas (ONU), advirtió Joan Martínez Alier, doctor en economía y maestro emérito de la Universidad Autónoma de Barcelona.

El experto que se ha dedicado al estudio de los conflictos ambientales fue invitado por el ITESO para presentar la conferencia “Conflictos ambientales y movimientos por la justicia ambiental”, en la Casa ITESO Clavigero, en Guadalajara / Jalisco.

“(La primera ministra de Noruega) Puso de moda la palabra ‘desarrollo sostenible’, la cual ha ido evolucionando la palabra, incluso llegó ahora a ‘crecimiento verde’. Yo para decir claramente lo que pienso, creo que estas expresiones son contradictorias –no lo creo yo, lo dice mucha gente- y cada vez más, se ve esta contradicción”, subrayó.

Cuando las economías de los países crecen, se genera un impacto en los ecosistemas, aún así las naciones pregonen que lo hacen en forma sostenible, dijo Joan Martínez, quien durante su exposición machacó una y otra vez que el crecimiento “verde” es en realidad una falsedad.

“Yo creo que decir esto del ‘desarrollo sostenible’ o ‘crecimiento verde’ es engañar a la gente. Veo todavía una expresión que parece más técnica de ‘economía circular’, porque la economía no es circular, sino es entrópica”, aseveró.

Incluso, el conferencista pidió a los asistentes que analicen la postura del presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, quien aseguró que si hoy en México se extraen 1.5 millones de barriles de petróleo al día, y la meta es que el próximo sexenio se llegue, a tres millones de barriles de crudo y eso va a generar mayor contaminación.

Ante activistas, académicos y estudiantes, Joan Martínez Alier desenmascaró a quienes hablan ahora de la ‘economía circular’, como sinónimo de que se reutilizan los materiales o la energía, cuando eso tampoco es cierto.

El especialista sostuvo que la economía deteriora la naturaleza y prueba de ello es los ciudadanos que protestan por ello. Dio a conocer que en este momento en México hay 500 conflictos a raíz de desastres ambientales.

Acerca de editor 5878 Articles
Ecuador-Today, agencia de comunicación.

1 Comment

  1. Importante crítica al modelo y al lenguaje, polémico y necesario; considero que podríamos asumir algunos términos como visiones o utopías necesarios para orientar la acción y prospectiva. Me parece pertinente retomar el análisis del modelo de desarrollo hegemónico, las políticas de estado y la ideología del desarrollo en el contexto actual; niveles de pobreza y cambio climático.
    La complejidad de nuestra realidad requiere del análisis realista e integral, así como propuestas y acciones concretas para mejorarla. Gracias por su compartir su reflexión, es un lujo tener su opinión para romper con el «pensamiento único».

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*