Por Adonis.
A través de MoRUS (Museum of Reclaimed Urban Space – Museo del Espacio Urbano Recuperado), puede uno adentrarse en la fascinante historia de uno de los barrios más emblemáticos de Nueva York, el Lower East Side, o LES, como se suele conocer entre la gente del barrio. MoRUS, un proyecto que se creó en el año 2012 con la misión de preservar la rica historia de activismo y ecologismo de base tan popular en este barrio, ofrece una variedad de actividades para este efecto, entre ellas una magnífica visita guiada de la zona, popularmente conocida como “el barrio de las letras”. En este tour, los anfitriones recorren las calles de LES mostrándonos a través de ellas la evolución del barrio, vista a través del prisma de movimientos sociales tan carismáticos e importantes como las reyertas callejeras surgidas a raíz de la campaña de reclutamiento para la Guerra Civil en la década de 1860, los Young Lords, los Black Panthers, los hippies y los Yippies, el emblemático colectivo Up Against the Wall Motherfuckers, así como los anarquistas del parque Tompkins Square en los ‘80, los movimientos de carácter medioambientalista de los 90, y finalmente las luchas y actividades que mantienen ocupados al vecindario a día de hoy.
El Lower East Side, un barrio situado en la zona sureste de la isla de Manhattan, ha sido tradicionalmente un barrio de inmigrantes y de clase trabajadora. Antes de la llegada de los primeros colonos procedentes de Europa, y como el resto de la isla de Manhattan, LES se encontraba habitado por una de las muchas tribus indígenas Americanas, los Lenape, cuyos miembros se organizaban en grupos que, en armonía con las diferentes estaciones, se dedicaban a pescar en los ríos de la zona en verano, y cuando los duros inviernos se hacían presentes, tendían a retirarse a zonas del interior para recolectar comida.
Sobre el siglo XVII, los primeros colonos de procedencia Holandesa hicieron presencia en el territorio de Nueva York, éstos se dedicaron mayoritariamente al negocio de las granjas, con la ayuda, claro, de los esclavos africanos que los acompañaban.
Y así fue pasando el tiempo, entre disputas con las tribus de nativos americanos, y periodos en que los ingleses también empezaron a tener su presencia en la zona, hasta que entre finales del siglo XIX y principios del XX llegó la primera gran oleada de inmigrantes alemanes. Estos inmigrantes se asentaron en el barrio, aunque las condiciones no eran óptimas debido al estado de los edificios y la escasez de infraestructuras, formando una colonia bastante importante conocida como “Kleindeutschland” o “pequeña Alemania”.
Poco después llegaría una segunda ola de inmigrantes, también en su mayoría Europeos, que huían intentando escapar del clima bélico presente en el viejo continente en aquellos momentos. Esta segundo oleada estuvo compuesta por un gran número de inmigrantes de procedencia Italiana y de judíos de Europa del Este, estos últimos acabaron teniendo una gran importancia en el barrio debido a su gran número, se estima que hacia el año 1920 había una colonia de unos 400.000 Judíos en el Lower East Side.
Debido a las condiciones antes citadas, y al gran número de habitantes del barrio, las tensiones entre los diferentes grupos de inmigrantes creció, produciéndose altercados bastante frecuentemente. Pero a la vez, el contexto tan rico, diverso y heterogéneo en el que se encontraba inmerso el barrio, fue el caldo de cultivo perfecto para que ideologías políticas de un carácter radical como el anarquismo, el socialismo, o el comunismo, se abrieran paso en la zona y ganasen una gran popularidad.
Poco a poco, la influencia germánica en el barrio se fue desvaneciendo, lo que a posteriori, y sumado a una tercera ola de inmigrantes que arribaron poco después de la segunda Guerra Mundial —principalmente puertorriqueños y afroamericanos— contribuyó a que el barrio una vez más se transformase, esta vez aportándole un marcado carácter latino de la mano de una multitud de inmigrantes boricuas. Esta nueva ola de inmigración, no obstante, se tuvo que enfrentar a la displicencia de los antiguos inmigrantes, que habían desplazado a los de la primera oleada, pero ahora poco a poco se veían a su vez desplazados por los nuevos habitantes del barrio.
Y así llegamos a las décadas de los ‘60 y los ‘70. En la primera, y como consecuencia de las condiciones nada favorables en las que se encontraba el barrio, éste se vio severamente golpeado por la delincuencia, la droga, y el crimen. Esta situación no hizo sino que empeorar a mediados de los ‘70, cuando la ciudad de Nueva York tuvo que luchar contra la feroz crisis fiscal que azotaba todo el país. En esos años, era común ver como los edificios residenciales a lo largo de la ciudad —dejados de la mano de Jesucristo Superstar por los dueños, que andaban demasiado ocupados salvando sus culos, o quemando los edificios para cobrar indemnizaciones de las aseguradoras— se caían a cachos. Los habitantes de la ciudad salían en desbandada por millares, los que se lo podían permitir claro, dejando detrás de sí escenas Dantescas en una ciudad que se veía azotada por la heroína, una crisis económica inmensa, y la sensación de desazón y de abandono de los que seguían sobreviviendo como podían en los barrios cada vez más pobres.
Con este panorama desolador, unos cuantos locos en el Lower East Side se echaron a la calle, dedicándose a limpiar de basura y de escombros los solares deshabitados que había por todo el barrio, y a plantar las semillas —literalmente— de lo que poco después serían los primeros huertos comunitarios de la gran ciudad. Los habitantes de LES consiguieron algo casi milagroso, convirtieron lo que el New York Times de la época catalogaba como “una escena digna de la peor pesadilla de ciudades decadentes”, en zonas verdes llenas de vida y esperanza que a través de la vida comunitaria y la lucha social reclamaron estos espacios barriales como suyos.
Uno de los primeros huertos comunitarios en ver la luz fue el que se encuentra entre la calle 9 y la avenida C, conocido como “9th Street Community Garden”. Este espacio fue fundado en el año 1979, siendo uno de los más antiguos y emblemáticos que aún se encuentran en pie a día de hoy. Una especie de jardín botánico repleto de flores, hortalizas, hierbas medicinales, árboles, una cocina exterior, un estanque rebosante de peces, y varías zonas para el descanso y la reunión de los miembros y vecinos de la comunidad.
Otro de estos espacios se encuentra a la vuelta de la esquina, y es conocido cariñosamente por los vecinos como “La Plaza”, aunque su nombre completo es “La Plaza Cultural de Armando Pérez Community Garden”, nombre de uno de los fundadores y miembro del colectivo latino CHARAS. Este impresionante huerto es punto de reunión de vecinos y acoge un sin fin de actividades, que van desde el teatro y la proyección de películas al aire libre, hasta el cultivo de abejas y especies autóctonas, pasando por una gran variedad de talleres de motivos tan diversos como el compostaje o las energías solares.
El cariño y el esfuerzo que los vecinos del barrio pusieron en estos proyectos, hicieron que creciesen como la espuma, no sólo en el barrio, sino en toda la ciudad. Hacia el año 1975, tuvo lugar la primera reunión en la que numerosos proyectos que tenían como común denominador el querer luchar por la mejora de sus barrios a través de la creación de más zonas verdes, alentaron a los neoyorquinos a convertir cualquier espacio libre en una nueva zona liberada para la lucha y el activismo barrial. Más de 300 personas atendieron a esta primera llamada.
Durante los ‘80, y bajo el mandato del alcalde Koch, la administración concedió a muchos de estos proyectos las parcelas en usufructo por periodos de 5 a 10 años. A pesar de esto, y con el cambio de administración y el reflote paulatino de la economía en la ciudad, el alcalde Giulliani y sus colegas los especuladores inmobiliarios que poco a poco iban regresando a la ciudad, empezaron a poner en el punto de mira a muchos de los espacios liberados en forma de huertos urbanos comunitarios. Decenas de estos espacios a lo largo y ancho de la ciudad fueron derruidos, y las parcelas subastadas al mejor postor.
Ante la nueva dinámica, la lucha se intensificó, y poco a poco muchos de estos huertos, con la colaboración y la implicación de no solo sus miembros, sino de gran parte de los habitantes de la ciudad, que veían con simpatía y buenos ojos la existencia de estos espacios, consiguieron permisos y acuerdos con las subsecuentes administraciones en los que se garantizaba su existencia, pero siempre de manera temporal y con la imposición de ciertas condiciones.
A día de hoy, la ciudad cuenta con 600 de estos espacios aproximadamente, la mayor concentración de huertos urbanos comunitarios de todo el país, y el barrio de Lower East Side mantiene cerca de 40 de estos.
Durante la época estival, los huertos derrochan vitalidad y energía, hospedando un sin fin de actividades: proyecciones de películas, obras de teatro, exhibiciones, charlas, conciertos al aire libre, barbacoas, etc. Pero además de todo esto, muchos de los huertos comunitarios han sido y siguen siendo el epicentro de activismo social y político. “Le Petit Versailles”, por ejemplo, es un huerto fundado en el año 1996 por un grupo de activistas del colectivo LGBTQ de la ciudad, que pretende, a través de la expresión artística en el recinto del huerto comunitario, expresar la realidad de esta comunidad en su día a día. Cuando la ciudad hospedó en el año 2004 la convención del partido Republicano, numerosos altercados y disturbios se dieron a lo largo de la urbe, que se puso patas arriba para protestar efusivamente ante la presencia de estos indeseados visitantes. Los numerosos activistas y manifestantes que se echaron a las calles, fueron recibidos con los brazos abiertos en muchos de estos espacios comunitarios cuando la situación se puso tensa.
Y así, poco a poco, han ido pasando los años hasta llegar a la actualidad. El desmesurado crecimiento económico de la ciudad de Nueva York, ha significado que el precio del alquiler para muchos de los vecinos que habitaban el Lower East Side, y otros barrio de la urbe, se haya tornado prohibitivo paulatinamente durante los últimos 20 años. Esto es especialmente cierto para LES, debido a su privilegiada localización en el corazón de la ciudad, la cual ha sido azotada sin piedad por el fantasma de la gentrificación. Muchas de las familias y miembros de los huertos comunitarios, que tan indispensables han sido para su creación y mantenimiento, se ven poco a poco forzadas a alejarse de ellos, y esto precisamente supone el último y más acuciante desafío para estas islas verdes que uno se encuentra paseando por la jungla de asfalto que es Nueva York. El futuro incierto de estos espacios depende de un relevo generacional que a día de hoy no se sabe si llegará, y que hace que la ayuda y colaboración de la comunidad sea más importante que nunca.
Be the first to comment