
El día de ayer 26 de marzo se cumplió un año del secuestro de Paúl Rivas, Javier Ortega y Efraín Segarra. Después de pasados 365 días aún no se conoce la verdad de lo sucedido con el plagio de los periodistas, tampoco han habido acciones contundentes de parte del gobierno nacional para dotar de mayor seguridad la provincia de Esmeraldas.
En la mañana del 27 de marzo de 2018, millones de ecuatorianos se enteraron del suceso que aconteció en Mataje (Cantón de San Lorenzo, Provincia de Esmeralda), el secuestro fue perpetrado por las disidencias de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) por un frente denominado, Oliver Sinisterra bajo el mando de alias Guacho.
Este acto de violencia conmocionó a todo el país que se unieron bajo el lema “Nos faltan 3”, fueron diferentes voces que expresaban la necesidad de que el gobierno tomara cartas en el asunto y los trajera de vuelta con sus familias y seres queridos; a pesar de los múltiples esfuerzos de sus familiares, amigos y un país entero, el gobierno del actual presidente Lenin Moreno falló con sus maniobras militares que buscaban la liberación de los tres.
El día de ayer se revela un vídeo de prueba de vida de Paúl, Javier y Efraín donde expresan que “ahora solo estamos en manos del gobierno ecuatoriano el presidente Lenin Moreno…La condición es que el gobierno ecuatoriano acepte las condiciones”.
Después de 12 días de estar secuestrados, el 7 abril de 2018, los tres colegas fueron asesinados por la disidencia de las FARC y su fente Oliver Sinisterra. El único testimonio que ha ayudado a esclarecer lo sucedido es el dado por Jesús Vargas Cuajiboy, alias Reinel, uno de los comandantes del frente Sinisterra.
En una entrevista de diciembre de 2018, estando detenido en Colombia, aludió que Guacho sí iba a liberar a los tres ecuatorianos.
-¿Por qué no los liberaron, qué pasó?
-“Por las operaciones que hacían la policía y los militares, había falta de seguridad”.
¿Los operativos eran en Ecuador o en Colombia?
-“En Colombia”.
Hace un año disidentes de las FARC secuestraron al reportero Javier Ortega, al fotógrafo Paúl Rivas y a su conductor Efraín Segarra cerca de la frontera con Colombia, mientras trabajaban para @elcomerciocom. Días después fueron asesinados. No serán olvidados. #NosFaltan3 https://t.co/1eMlIeiNHy
— CPJ Américas (@CPJAmericas) 26 de março de 2019
Los operativos militares conjuntos entre Colombia y Ecuador, cercaban a la disidencia quienes se movían constantemente junto con los rehenes para no ser encontrados. Al parecer el objetivo de las fuerzas militares era abatir a alias Guacho sin valorar el peligro que atravesaban los tres secuestrados.
Después de un año los familiares de los tres continúan en busqueda de esclarecimiento, de la verdad frente al hecho ocurrido. Ricardo Rivas, hermano de Paúl, en entrevista con Publica FM reclamó por el retraso en las investigaciones que realiza la Fiscalía.
“La Fiscalía debe mucho, en cuanto a investigación. No sabemos cuánto tiempo más se ampliará, ya lleva un año en etapa de indagación y eso no ha avanzado. Creo que el sector periodístico le ha dado haciendo el trabajo a la Fiscalía”, aseguró.
El día de hoy en la Plaza de la Independencia, en Quito a las 7:00 pm familiares, amigos y demás ecuatorianos se solidarizaran con las familias en una vigilia por la verdad y la justicia.
Hace un año #NosFaltan3 y nadie se cansa de exigir a los gobiernos de Ecuador y Colombia que esclarezcan los hechos en los que murieron Efraín, Javier y Paúl.
¿Por qué no se pudo llevar a cabo su liberación?
Así está la Plaza Grande en Quito a esta hora:#1AñoSinLaVerdad pic.twitter.com/nQdyjcv3Na
— FLIP (@FLIP_org) 28 de marzo de 2019
Be the first to comment