Marina Silva: “Tanto la izquierda como la derecha irrespetan la Amazonia”

Por Helena Calle

Cuando Marina Silva, la exministra de Medio Ambiente de Brasil, tenía 18 años y vivía en el apartado poblado de Río Branco, su papá, que era cauchero, cortó pedazos de un inmenso árbol de ceiba que se alzaba cerca a su casa para hacer una cama. La ceiba comenzó a sangrar, y Silva a llorar. Desde entonces, recuerda, su relación con el bosque amazónico cambió, y pasó de ser una habitante más a una defensora de la selva.

Fue en Acre, su estado natal, donde militó junto a Chico Mendes, el legendario activista ambiental brasileño, asesinado en 1988 por su oposición a la extracción de madera en la Amazonia. Tras el asesinato de Mendes, Silva se dedicó a la política. Fue elegida senadora en 1994 por el estado de Acre y en 1996 fue galardonada con el Premio Goldman, mejor conocido como el “nobel ambiental”, por su defensa de la Amazonia.

En 2003, cuando la deforestación de la Amazonia brasileña alcanzaba las cifras más altas desde los noventa, fue nombrada ministra de Ambiente por el presidente Luiz Inácio Lula da Silva, y logró reducir la tasa de deforestación amazónica en un 60 %. Tres veces fue candidata para ser “la primera presidenta negra y pobre de Brasil” y tres veces se quemó, la última vez frente al presidente Jair Bolsonaro, quien está en el ojo del huracán por cuenta de los más de 70.000 incendios en Brasil.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales del Brasil (INPE), los incendios aumentaron 84 % en todo el país con respecto al mismo período del año pasado, y más del 50 % están en la Amazonia. Aunque las cifras aún no son definitivas, porque los incendios continúan activos, el mundo ya es testigo de una tragedia ambiental sin precedentes.

Esta semana, Silva aterrizó en Bogotá por invitación del Centro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (CODS). El Espectador habló con ella para entender qué hilos se mueven detrás de los incendios en el bioma y cómo detenerlos.

¿A qué responde la dinámica de los incendios en la Amazonia?

MS: Son varias razones combinadas. La primera son las quemas ilegales practicadas por una gran cantidad de personas durante la temporada seca para hacer praderización. También tiene que ver con la negligencia para fiscalizar la deforestación, porque desde que Jair Bolsonaro era candidato, y ahora como presidente, ha impulsado la idea de que los fiscales agroambientales no van a “molestar” a los agricultores con multas, así que la idea de que se estaban liberando tierras en la Amazonia se esparció.

La tercera razón es el debilitamiento de los órganos de control ambiental, que en Brasil son tres: el Instituto Brasileño del Medio Ambiente y de los Recursos Naturales (Ibama), una especie de Fiscalía ambiental; el Instituto Chico Méndes, que gestiona los bosques exclusivos para conservación, y el Servicio Forestal Brasileño. A este último, Bolsonaro lo retiró del Ministerio de Ambiente y lo puso en el Ministerio de Agricultura, donde se manejan intereses que conflictúan con la conservación.

Pero más allá del discurso hay una serie de políticas concretas y cuestionables.

Claro. El hijo del presidente y senador, Eduardo Bolsonaro, presentó junto con otro diputado un proyecto de ley para modificar el Código Forestal y acabar con las zonas de reserva. Cada pedazo de la Amazonia que pertenezca a un particular tiene una moratoria: solo se puede usar el 20 %, el resto debe permanecer siendo bosque. La propuesta del hijo del presidente es acabar con esa restricción, lo que haría que se liberen unos 15 millones de hectáreas de bosque amazónico para producción agrícola, y la deforestación aumentaría más del 40 %.

Cuando fue ministra de Ambiente logró reducir la deforestación dramáticamente. ¿Cómo lo logró?

En 2003, cuando asumí, la deforestación estaba al alza. Se habían talado 2’593.600 hectáreas de bosque, y el siguiente año fue peor. En 2004, cuando se habían talado 2’777.200 hectáreas más, lanzamos el Plan de Prevención y Control de la Deforestación en el Amazonas. No podíamos hacerlo solo desde el Ministerio de Ambiente, entonces coordinamos a otros 13 ministerios bajo tres tareas: combatir las prácticas ilegales, ordenar el territorio y apoyar el desarrollo sostenible. Creamos un sistema de detección en tiempo real, declaramos 24 millones de hectáreas para la conservación justo en el frente de expansión agrícola, y le agregamos 725 funcionarios ambientales al sistema, que al final pusieron unas cuatro millones de multas a infractores. Para 2005, habíamos salvado 638.000 hectáreas de la tala, pero se volvió a disparar en 2007. Ahí decidimos liberar todos los datos para que científicos y sociedad civil los usaran y con eso expusimos no solo a quien deforestaba y a los sancionados, sino a los compradores de productos que causaban la tala. Se empezaron a limitar los créditos para los condenados por deforestación y ahí comenzó a aflojar. Precisamente estas son las políticas ambientales que se están viniendo abajo en pleno siglo XXI.

¿Hay alguna diferencia entre la deforestación de hace diez años, que también era dramática, y lo que ha sucedido en las últimas dos semanas en la Amazonia?

En aquel momento había una gestión ambiental comprometida con revertir ese proceso criminal. En este momento hay un liderazgo casi paradójico del Ministerio de Ambiente, que opera en contra del medio ambiente. Cuando tienes un liderazgo ambiental que va en la dirección equivocada es una mezcla letal. Y eso es lo que pasa en Brasil.

Por eso algunos ministros, sociedad civil, comunidad científica, abogados y obispos estamos discutiendo un documento para pedirle al Congreso de Brasil que cree una comisión especial compuesta por diputados y senadores para que suspendan todos los proyectos antiambientales que se están tramitando, y que convoque a audiencias públicas para que personas de saberes notorios, como los indígenas, presenten medidas que restauren la gestión ambiental de Brasil. Y agregaría esto: es fundamental que [Ricardo] Salles renuncie como ministro de Ambiente y sea acusado por irresponsabilidades administrativas.

La promesa de una economía más próspera, entre otras, fue lo que llevó a Bolsonaro a la Presidencia. ¿Cuál es el efecto de la deforestación en el PIB de Brasil?

Esa es la gran pregunta. En este momento, la economía se deteriora y la deforestación aumenta. Cuando fui ministra de Ambiente, el crecimiento económico subió un 3 %, con períodos en los que se llegó a más del 5 %. Los agronegocios crecieron 2 %, y sin embargo la deforestación cayó de manera vertiginosa. Eso muestra que la relación entre la destrucción del bosque y el crecimiento del PIB no es real. El crecimiento económico y la protección de los activos ambientales es posible y aún hay medios para ser prósperos sin tener que destruir nuestros medios de vida.

Las empresas agropecuarias de Brasil tienen una metodología de producción agrícola que dobla y triplica la producción sin tener que talar bosques. La llamada agricultura baja en carbono tiene un retorno mucho mayor que las actividades predatorias. Pero el Gobierno prefiere dialogar con actores que por ignorancia o mala fe incitan a la depredación sobre la selva. Están cayendo árboles de más de 600 años, de 35 metros de alto y dos metros de diámetro, especies fantásticas, para hacer pastos que tienen una vida útil de, máximo, diez años. En seguida incendias, cultivas en los suelos, que son fértiles por poco tiempo, y debes seguir tumbando.

¿Cuáles son las consecuencias de lo que está sucediendo?

Bueno, esta es la desgracia del mundo. Con la Amazonia destruida se corta el ciclo del agua, y sin lluvias no hay agricultura, ni comida, nada. Las lluvias de gran parte del continente son producidas por la Amazonia, de la cual Brasil tiene la mayor parte. O sea que es un país sumamente responsable. Sin árboles sería un desierto. Esto es… no sé, no tengo palabras.

El jueves, los pueblos indígenas de la Amazonia se declararon en emergencia humanitaria a través de una carta abierta y culparon de la destrucción del bosque a Evo Morales y Jair Bolsonaro. Pero ¿son solo ellos los grandes culpables? ¿Hasta dónde llega nuestra responsabilidad?

En este momento tenemos dos grandes polos de deforestación: Brasil y Bolivia, en función de proyectos de soya de Morales o de las políticas de Bolsonaro. La deforestación en el resto de países amazónicos como Colombia o Perú también es grave, pero queda opacado. Esto confirma que la falta de compromiso es una cuestión tanto de derecha como de izquierda. En la ultraderecha tienes a Bolsonaro y en la ultraizquierda tienes a Nicolás Maduro, en Venezuela. Ambos tienen políticas muy irrespetuosas del medio ambiente.

La ideología no es relevante en estos casos. Como usted dice, es un problema ético.

Exacto. La sociedad tiene que orientarse por principios y valores innegociables, independientemente de quién se siente en la silla presidencial. La protección de los recursos naturales no es negociable. La crisis climática no es negociable. Si no son los gobiernos quienes los defiendan, serán los gobiernos locales, las empresas, la ciencia, la sociedad civil. Ya tenemos la tecnología ambiental, social o industrial para resolver el problema. Necesitamos de una ética común que nos oriente, y con urgencia.

Quisiera insistir en la responsabilidad de los presidentes elegidos en democracia. El año pasado se talaron 138.176 hectáreas de bosque amazónico en Colombia, y Global Witness reveló que este es el segundo país más letal para ser defensor ambiental. Si pudiera enviarle un mensaje al presidente Iván Duque, ¿qué le diría?

Lo mismo que me digo a mí misma: necesitamos un modelo de desarrollo para América Latina. Tenemos los mayores activos ambientales en agua, biodiversidad y minerales. Por ejemplo, dicen que la Amazonia es improductiva porque es apenas el 9 % del PIB, pero es una fábrica de agua.

Es responsable de las lluvias que caen en las regiones más densamente pobladas y productivas económicamente. Pongo un ejemplo: para bombear los 20.000 millones de toneladas de agua que son evaporadas gracias a los árboles amazónicos necesitaríamos 50.000 hidroeléctricas y 150 años de trabajo continuo para poder movilizar lo que la Amazonia hace en un día.

Además, Latinoamérica tiene una densidad poblacional baja, apenas 500 o 600 millones de habitantes. Si no cuidamos de nuestros activos ambientales, y con todo lo que puede acontecer en el mundo, la desertificación al otro lado del mundo podría causar 500 millones de refugiados que pueden llegar aquí, y seremos hospitalarios, pero no tenemos los medios para lidiar con esa situación. Tampoco debemos sacrificar la vida en democracia para cuidar la diversidad cultural y el medio ambiente.

Hay varias soluciones propuestas en vista de los incendios. Entre las sugerencias está comer menos carne, como recomendó el IPCC en su informe de agosto, u otras más definitivas, como controlar el crecimiento de la población. ¿Qué sugiere usted?

Bueno, yo soy alérgica a todo. Tuve hepatitis tres veces y malaria cinco, entonces mi sistema inmunológico es muy débil. Por eso mi médico me dice que debo comer proteína animal. Pero creo que la educación para la sostenibilidad puede ayudar a resolver problemas, dentro de los valores culturales de cada uno. Mi mamá tuvo 11 hijos, yo tuve cuatro, y mi hija tiene dos. Los hijos por familia se van reduciendo por sí solos, por razones económicas e incluso climáticas. Pero sí siento que es preciso que haya cambios.

Éticamente tenemos que entender que estamos impactando al planeta por cuestiones alimentarias. Es esto que Freud llama principio de placer y principio de realidad. Si comes mucha carne, tu colesterol va a subir. Si comes mucho azúcar, te va a dar diabetes. Es un equilibrio, una responsabilidad común para ser humanos productivos, independientes y libres.

Ahora que citaron a una reunión del G7 para atender los incendios, que Alemania y Noruega congelaron sus donaciones para la lucha contra la deforestación en Brasil y que el acuerdo comercial entre la Unión Europea y Mercosur tambalea, ¿cuál debería ser la posición de la comunidad internacional?

Es más importante nuestra propia capacidad de reaccionar, de resolver el problema estructural, y no buscar soluciones propagandísticas. El mundo no es bobo. En pocos meses pasamos de ser un país respetado por sus políticas ambientales a una nación que amenaza al planeta.

Que Alemania y Noruega busquen una manera de mantener los recursos para luchar contra la tala de la Amazonia brasileña. Mientras, la sociedad continúa actuando, los gobiernos locales e indígenas, los empresarios, la comunidad científica, con fondos o no. No pensemos más en perpetuarnos en el poder, pensemos en el futuro de la humanidad y el planeta Tierra.

Fuente: https://www.elespectador.com/noticias/medio-ambiente/tanto-la-izquierda-como-la-derecha-irrespetan-la-amazonia-marina-silva-articulo-877650

Acerca de editor 5836 Articles
Ecuador-Today, agencia de comunicación.

Be the first to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*