Por: Gastón Alvear
El 2019 fue un año con un alto grado de movilizaciones sociales en América Latina, como se pudo observar en Bolivia, Ecuador, Haití y Chile. Sin embargo, esta situación no resulta ajena o extraña en la región, ya que, desde el periodo descrito por Huntington como la tercera ola de democratización hemos visto presidentes renunciar, ser destituidos o haber terminado sus periodos con bajo apoyo público. Una evidencia de ello se da en casos como el de Enrique Peña Nieto en México, Dilma Rousseff en Brasil o Abdala Bucaram en Ecuador por poner algunos ejemplos.
Según Pérez-Liñán y Polga-Hecimovich (2017) existe una “nueva” estabilidad en América Latina que se caracteriza por regímenes estables con presidentes inestables. En esta línea los autores exponen que la inestabilidad presidencial no necesariamente genera un quiebre democrático, pero argumentan que una crisis de gobierno puede escalar a un quiebre democrático, si es que toda herramienta legal sobre destitución presidencial está bloqueada.Por eso, es una línea muy fina la separación entre una crisis pequeña a una que termine con la destitución del presidente.
Por su parte Levitsky (2018) expone que las democracias en América latina han mejorado su calidad. No obstante, sostiene que en los países en donde existe una alta disconformidad y desafección con su élite política y su sistema de partidos, han tenido casos generales donde la ciudadanía vota por candidatos anti establishment. Algunos casos de la región son precisamente México con Andrés Manuel López Obrador y Pedro Pablo Kuczynski en Perú. Para el autor existen tres factores estructurales importantes que pueden generar una crisis del sistema: A) la desigualdad social extrema, que genera una disociación entre la élite y la ciudadanía. B) debilidad Estatal y un pobre desempeño de gobierno y C) debilidad partidaria, con el ingreso de políticos amateurs y poco profesionales.
Mainwaring y Pérez-Liñán (2015) son más críticos respecto a las democracias de la región, exponiendo que están erosionadas y en su gran mayoría poseen profundos déficits institucionales, generando un estancamiento democrático. Ya que nunca hemos tenido periodos largos de estabilidad democrática, donde los autores exponen que los casos de mayor estabilidad son: Chile, Costa Rica y Uruguay.
Con el panorama de la región en mente, se expondrá con mayor profundidad el caso chileno, ya que este, siempre se ha mantenido como uno de los países con mejores índices democráticos en América Latina post-dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990). Tal como se puede evidenciar en fuentes especializadas en este tipo de mediciones como lo es Varieties of Democracy (V-DEM), The Economist Intelligence Unit (EIU) o Freedom House. Dicho ello, Chile no es un país ajeno a las movilizaciones sociales, ya que, tenemos como ejemplo los años 2006[1] y 2011[2] con los estudiantes secundarios-universitarios y los movimientos regionales en Freirina[3] en la región de Atacama o en la región de Aysén[4] ambas en 2012.
Las movilizaciones más resientes resultan ser un caso de interés, puesto que desde el regreso a la democracia en 1990 no se vivía en Chile un fenómeno de movilización tan potente como el iniciado en octubre del 2019. Es precisamente por esta razón que la movilización que se mantiene hasta hoy se ha denominado “Chile Despertó”. Una movilización inorgánica, sin lideres claros pero con el objetivo de cambiar la forma de vida del país.
Con la finalidad de tener un panorama más amplio de lo que está sucediendo en Chile es importante examinar los resultados de la Encuesta del Centro de Estudios Públicos[5] (CEP) de diciembre del 2019. Un primer dato relevante es que un 47% de los encuestados considera que la democracia en Chile tiene un muy mal funcionamiento, mientras que solo un 44% considera que la democracia tiene un funcionamiento regular. Respecto a la confianza en las instituciones políticas y de orden público, ninguna llega a superar el 30%, por ejemplo: los partidos políticos tienen un 2% de confianza, el congreso un 3% y el gobierno solo un 5%. Para las fuerzas de orden: las FF.AA poseen un 24% de confianza y Carabineros un 17%.
Carabineros, era la institución pública que tenía mayor confianza ciudadana, por ejemplo en 2015[6] tenían un 59% de aprobación en la encuesta CEP y en junio del 2018 aumenta su aprobación cuando la encuesta Cadem entrego que él 72% de los encuetados creía en ellos. Desde el 2017 se inicia el proceso de desconfianza por varios casos de: fraude y malversación de fondos públicos por parte de Altos Oficiales, en 2018 se descubrió que realizaron montajes y alteraron pruebas en la llamada “Operación Huracán”, en noviembre de ese mismo año, fueron participes del homicidio de Camilo Catrillanca, donde ocultaron pruebas y videos que demostraban que la víctima no estaba realizando un acto criminal, todo culmina con el actuar de Carabineros en las movilizaciones del 2019, donde han dejado personas ciegas por lanzar perdigones a los ojos, tienen acusaciones de violación, atropellan a manifestantes, a grandes rasgos una violación sistemática a los Derechos Humanos.
Un 55% de los encuestados apoya las movilizaciones, un 21% las rechaza o “inicialmente las apoyaba pero después las rechazo”. Dentro de los motivos más importantes para movilizarse encontramos a: la alta desigualdad de ingresos con un 38%, en segundo y tercer lugar se encuentran las bajas pensiones y el alto costo de vida con un 16%. Como posibles soluciones a los problemas que está pasando Chile, los encuestados apoyan las ideas de reformar leyes para generar cambios estructurales y la creación de una nueva constitución con el 20% de preferencias.
Profundizando el tema de la desigualdad en Chile, según el reporte de desigualdad del PNUD (2017) indica la concentración de la riqueza: el 1% de la población acumula el 25% de la riqueza generada en el país, además donde el índice de movilidad social es muy bajo, existe un alto grado de precarización laboral, privatización de servicios básicos como salud, pensiones y educación mientras aumenta el costo de la vida. El índice de Gini[7] le da un valor de 0,46 a Chile para el año 2017, entre más cercano al valor 0, mayor igualdad entre sus ciudadanos. Siguiendo con datos del Banco Mundial[8] Chile ha sido una de las naciones de la región que tuvo un crecimiento macroeconómico acelerado, reduciendo sus niveles de pobreza pero no la de redistribución de ingresos, generando el mito del “oasis de América latina”.
Ahora en lo que tiene que ver con la creación de una nueva constitución, un 67% la aprueba mientras que un 13% la rechaza. Para la forma en que se debería crear la nueva constitución, un 44% apoya la idea de que sean personas electas específicamente para eso, un 37% aprueba que sea una mezcla entre congresistas y personas electas. Finalizando con un 56% de los encuestados consideran que probablemente se van a solucionar los problemas estructurales con una nueva constitución, un 25% expresa que probablemente las cosas se mantendrán igual y solo un 6% dice que empeorara la situación del país.
Con todo lo mencionado, no se debe perder de mente que uno de los principales motivos del cambio constitucional se debe a que la Constitución regente, surge y es promulgada en el régimen autoritario del General Augusto Pinochet en 1980, creada por la Comisión Ortúzar, designada bajo la dictadura. Si es cierto que en el año 2005, se realizaron reformas a la constitución en el gobierno de Ricardo Lagos, las mismas no son suficientes, ni logran procesar las demandas que exige la ciudadanía chilena. Es por esta razón que ahora se busca generar una nueva constitución en democracia y creada por miembros constituyentes.
Como último punto veremos cómo califican al gobierno de Sebastián Piñera, solo un 6% aprueba la conducción de su gobierno en comparación con un 82% que desaprueba. Se debe recalcar que la próxima elección presidencial en Chile será en 2021. Según lo analizado en los resultados de la encuesta, Chile se consideraria en estado de crisis politica y social, ya que, existe poca confianza en el gobierno, el sistema de partidos y las instituciones publicas.
Como comentario final solo queda mencionar que Chile se encuentra en un periodo de transformación, en el cual se busca mejorar las condiciones de vida de su población. Es precisamente a partir de un cambio institucional que se está encausando a través de la norma de normas de un país que es su Constitución. No obstante, se debe mencionar que este proceso constituyente por el cual quieren transitar los chilenos debe ser en conjunto con los partidos políticos y autoridades pertinentes.
Bibliografía
Levitsky, S. (2018). Democratic Survival and Weakness. Journal of Democracy 29 (4), 102-113.
Mainwaring, S., & Pérez-Liñán, A. (2015). Cross-Currents in Latin America. Journal of Democracy 26 (1), 114-127.
Pérez-Liñán, A., & Polga-Hecimovich, J. (2017). Explaining Military Coups and Impeachments in Latin America. Democratization 24 (5), 839-858.
PNUD. (2017). Desiguales: orígenes, cambios y desafíos de la brecha social en Chile. Santiago : PNUD.
[1] Fuente: http://www.institut-gouvernance.org/es/analyse/fiche-analyse-348.html
[2] Fuente: https://unicef.cl/web/wp-content/uploads/2014/07/Movimiento-estudiantil.pdf
[3] Fuente: https://www.elmostrador.cl/noticias/pais/2012/08/30/movimiento-social-por-freirina-en-la-planta-de-agrosuper-hay-mas-cerdos-que-al-momento-de-decretarse-el-cierre/
[4] Fuente: https://www.eldesconcierto.cl/2015/02/17/movimiento-social-por-aysen-17-de-febrero-de-2012/
[5] Fuente: https://www.cepchile.cl/cep/encuestas-cep/encuestas-2009-2018/estudio-nacional-de-opinion-publica-n-84-diciembre-2019
[6] Fuente: https://www.latercera.com/la-tercera-pm/noticia/del-fraude-a-catrillanca-como-la-confianza-en-carabineros-se-desplomo/454385/
[7] Fuente: https://datos.bancomundial.org/indicador/SI.POV.GINI?end=2017&locations=CL&start=2017
[8] Fuente: https://www.bancomundial.org/es/country/chile/overview
Be the first to comment