Estaciones del camino. Después del 7F

Napoleón Saltos Galarza,

20 de marzo de 2021

 

En el budismo, la flor de loto significa la pureza del espíritu que nace de las turbias aguas.

(García, 2017)

 

El sujeto del conocimiento histórico es la clase oprimida misma, cuando combate.

(Benjamin, 2008, pág. 48. Tesis XII)

 

 

PASAJE

Los caminantes cuando transitan por un terreno pantanoso suelen utilizar una vara para tentar el camino. Los caminantes de la selva sienten con los pies el movimiento de la tierra bajo el limo, en medio de la brumosidad del bosque. Las elecciones son un pasaje del camino. Un pasaje pantanoso, a veces necesario, que hay que tratar de pasar sin resbalones ni manchas, como la flor de loto.

El camino de la liberación no es fácil, está atravesado por dificultades y asechos. El viejo barbudo utilizaba una leyenda-mito, cada vez que el pueblo parece vencer al adversario opresor y lo sostiene en el aire, éste asienta nuevamente el pie en el suelo y recobra la energía.

EL AGUA

Las elecciones nos dieron algunas alegrías e ilusiones. En Cuenca, la lucha por la defensa del agua y la vida logró un triunfo con el apoyo del 80% de la gente. Podemos festejar por la vida de los páramos, por la conciencia de la gente que fue creciendo como la agüita, las gotas del páramo se van recogiendo hasta adornar a Santa Ana de la Cuenca de los cinco ríos, las gotas del páramo se van recogiendo hasta regar la conciencia de los habitantes del campo y de la ciudad. De carácter local, la Consulta afecta al extractivismo minero, uno de los pilares del modelo dominante, compartido por el progresismo conservador y la derecha neoliberal.

Podemos festejar, descansar apenas unos días, porque los mineros, las transnacionales extractivistas, los abogados del oro, han empezado un nuevo ataque para bloquear la aplicación de la voluntad de la vida. Dicen que la consulta no tiene efecto retroactivo y que las concesiones que ya están se quedan, que Loma Larga es de ellos. Y siguen con su política de terror: el asesinato de Andrés Durazno, defensor de derechos humanos y de la naturaleza y dirigente comunitario de Molleturo, el 17 de marzo, se origina en la violencia y la división de las comunidades, impulsadas por la minera.

Para la siguiente batalla, Cuenca ya no está sola. Podemos extender la conciencia del agua y la vida a los otros territorios de resistencia; y también nos toca a los otros, los urbanos, crecer para asumir esta lucha. Les toca a los nuevos asambleístas de Pachakutik, y otros aliados, asumir esta lucha como una de las fundamentales para cambiar el rumbo de nuestra historia.

LOS INDIOS

La presencia-disrupción de los indios en los sitios vedados de lo público nos conmociona, nos atrae e inquieta al mismo tiempo; curiosidad, voyerismo, solidaridad. Para irrumpir tienen que hacerlo con ciertos niveles de violencia “divina”, material y, sobre todo, simbólica. Esta presencia rompe la norma de las buenas costumbres implantadas por la cultura del poder. El sujeto es la masa, los pueblos, las comunidades, que penetran en la ciudad, con sus gritos, sus olores, sus banderas, sus anhelos; y también las mujeres, los estudiantes, la gente común de la ciudad, que les reciben, para que hablen también por ellos, que expresen su rabia, sus angustias, sus anhelos. Quizás la seducción es que lo indio nos sale a borbotones desde adentro, desde un inconsciente colectivo de los excluidos – pobres, olvidados, silenciados, queers, extraños en tierra propia – que estamos volviendo.

La presencia de lo indio viene desde atrás, el tiempo largo de la raíz cósmica. Y se encuentra con el tiempo milenario de lo femenino, de las mujeres que han resistido el dominio patriarcal y han creado el mundo del cuidado de la vida.

El levantamiento del 90 abrió una fase que continúa, la lucha por el Estado plurinacional y la construcción del Sumak kawsay, la unidad en la diversidad, la armonía con la naturaleza, bajo el lema señalado por Taita Lucho Macas, “nada sólo para los indios”.

En Octubre19 el escenario se formó en torno al Ágora. Los indios de poncho rojo, llegados desde el páramo, y de corona de plumas, llegados desde la selva, se juntaron desde todos los lados. Las mujeres, encabezadas por Blanca Chancosa, rompieron el cerco de la represión. Los jóvenes estudiantes construyeron una zona “liberada” en el espacio de las universidades. Los representantes indígenas pudieron, ante las cámaras, mostrar la ignorancia de los ministros, la incapacidad del presidente; al discurso neoliberal contrapusieron las nuevas formas de saber desde la producción agrícola y desde el respeto a la madre naturaleza.

Acecharon fuerzas extrañas que quisieron convertir el levantamiento en el momento de la venganza contra su “traidor”, pero la voz de los Taitas y las Mamas centró el objetivo en la derogatoria del Decreto 883, como símbolo de la resistencia al Proyecto neoliberal.

El camino quedó abierto y se expandió en el Continente. En nuestro país lo continuó el Parlamento de los Pueblos, como espacio de convergencia del movimiento indígena y de los diversos movimientos sociales, de hombres y mujeres de la ciudad y el campo; presentaron una propuesta programática consensuada.

La pandemia contuvo temporalmente la energía de la calle, y tomó otra forma: “al no poder desplazarse en las formas de levantamientos, marchas, manifestaciones, caminatas, plantones, consultas populares no oficiales, huelgas, demandas de derechos, etc., se condensa en el respaldo electoral del 2021 a Pachakutik.” (Sierra, 2021) La clase oprimida se constituye en sujeto en las diversas luchas.

La lucha electoral forma parte de este cauce, y logra un triunfo, el respaldo al PK pasa del 3 o 4% al 20%. El mapa electoral confirma que triunfa en las provincias de la Amazonía y de la Sierra, donde hay una fuerte presencia indígena y de las organizaciones sociales, excepto Imbabura en que logra el segundo puesto, y en Pichincha, con el tercer puesto. En esta vez también logra entrar en la Costa, y obtiene Asambleístas en El Oro y en Guayas, es decir, alcanza un carácter nacional.

En Febrero21, el escenario fueron las calles y los caminos recorridos por los candidatos con respaldo de los pobres de la ciudad y el campo, de las organizaciones indígenas, de hombre y mujeres que buscan un camino diferente. La figura fue Yaku Pérez, el indio de sombrero y chakana, venido desde el páramo del sur.

Acerca de Napoleón Saltos 42 Articles
Fue director de la Escuela de Sociología de la Universidad Central del Ecuador. Ex dirigente de la Coordinadora de Movimientos Sociales. Su trabajo académico ha sido publicado dentro y fuera del país.

1 Comment

  1. Un analisis muy claro. Los pue los nativosy los pobres de las ciudades, las mujeres violentadas por el sistema patriarcal estamos presentes y exigimos cambios en las estructuras del poder. Gracias mashi Napoleon.

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*