CARTA ABIERTA AL PUEBLO ECUATORIANO: ¡NO A LA CÁRCEL DE MÁXIMA SEGURIDAD EN ARCHIDONA NI EN LA AMAZONÍA!

El 1 de diciembre de 2024, se conoció la intención del presidente Daniel Noboa de construir una megacárcel en Archidona, provincia de Napo. El proyecto, formalmente licitado el 11 de diciembre a la empresa Puentes y Calzadas Infraestructuras S.L. (compañía chino-española), ha generado un amplio rechazo de las comunidades napenses y amazónicas. Este descontento ha llevado a una movilización permanente, con múltiples actores sociales oponiéndose a la construcción de la cárcel de máxima seguridad.

Razones del rechazo del pueblo napense

1.Proximidad a instituciones educativas:

La cárcel se construiría cerca de cuatro planteles educativos donde estudian 5.111 jóvenes, la mayoría de origen kichwa. Esto pone en riesgo su seguridad y desarrollo.

2.Falta de consulta previa:

El gobierno no realizó la consulta libre, previa e informada, vulnerando el Art. 57, literal 7 de la Constitución ecuatoriana.

3.Incremento de la pobreza y precarización:

Según el INEC (2024), el 74% de la población de Napo vive con menos de 3 USD al día. La cárcel agravaría la pobreza, generando desempleo, deserción escolar y mayor violencia.

4.Presencia de grupos delictivos organizados (GDO):

La cárcel albergaría a presos de alta peligrosidad, generando riesgos de control territorial de GDO en una región hasta ahora pacífica. Esto afectaría al turismo, comerciantes, estudiantes y jóvenes rurales.

5.Destrucción de la biodiversidad:

La construcción profundizaría problemas ambientales como la minería ilegal y la deforestación, dañando la selva amazónica y las comunidades que dependen de su biodiversidad.

6.Afectación a la cultura y saberes ancestrales:

Archidona, habitada por pueblos Kichwa, Quijos y Waorani, es un territorio de gran valor cultural. Además, podría poner en riesgo el reconocimiento de Napo Sumaco como Geoparque de la UNESCO.

7.Incremento de la violencia de género:

La cárcel podría agravar problemas sociales como femicidios, trata de personas y embarazos adolescentes, los cuales ya son alarmantes en la Amazonía (ProAmazonía, 2019).

Respaldo de actores sociales y políticos

Diversas organizaciones han manifestado su oposición, entre ellas:

•Federación de Organizaciones Indígenas de Napo (FOIN)

•Consejo de Barrios de Tena (COBAT)

•Cámara de Turismo de Napo

•Confederación de Nacionalidades Indígenas de la Amazonía (CONFENIAE)

•Alcaldías y Prefectura de Napo

•Confederación de Nacionalidades del Ecuador (CONAIE)

El 11 de diciembre, la Asamblea Nacional aprobó con 95 votos un exhorto al presidente Noboa para suspender la construcción.

Resoluciones de la Asamblea Amazónica

El 12 de diciembre, más de 2.500 personas se reunieron en Rukullakta y decidieron:

1.Declarar persona no grata al presidente Daniel Noboa y al gobernador Gary Ribadeneira.

2.Radicalizar las acciones de protesta.

3.Convocar a CONAIE a sumarse a un levantamiento nacional.

4.Tomar la Gobernación de Napo y exigir la renuncia del gobernador.

Llamado a la solidaridad nacional e internacional

La comunidad amazónica solicita apoyo a:

•Organizaciones sociales, públicas y privadas

•Organismos internacionales como ONU, CIDH y Amnistía Internacional

Conclusión

El 16 de diciembre, el presidente Noboa indicó que la cárcel podría trasladarse a Salinas y que en Archidona solo habría una repotenciación. Sin embargo, la Asamblea Amazónica exige la cancelación total del proceso de construcción y una consulta transparente a la comunidad.

La lucha sigue abierta: “Queremos obras en salud, educación y vialidad, no más cárceles en la Amazonía.”

Firmantes:

Líderes sociales, autoridades locales, organizaciones nacionales e internacionales, docentes universitarios, investigadores y estudiantes.

Referencias bibliográficas:

•Fundación Maquita – Mans Unidas (2024). Informe de la minería en Napo.

•Primicias (2024). Napo: la provincia con más pobreza en la Amazonía.

•ProAmazonía (2019). Diagnóstico de la situación de las mujeres amazónicas.

#AmazoníaSinCárceles #EcuadorEscucha #MujeresContraLaCárcel #ArchidonaPuebloDePaz

 

Archidona, 16 de diciembre de 2024

Acerca de Napoleón Saltos 42 Articles
Fue director de la Escuela de Sociología de la Universidad Central del Ecuador. Ex dirigente de la Coordinadora de Movimientos Sociales. Su trabajo académico ha sido publicado dentro y fuera del país.

Be the first to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*