Costa de Marfil se une a las naciones de África Occidental que piden la retirada de las tropas francesas

Las fuerzas francesas comenzarán a retirarse este mes, dice el presidente

Los aliados consideran la presencia militar de Francia como un “riesgo político”

Por Katarina Hoije y Baudelaire Mieu / Bloomberg.com

El presidente de Costa de Marfil anunció la retirada de las tropas francesas del país, uniéndose a un número creciente de estados francófonos que han pedido a la antigua potencia colonial que abandone su presencia militar en África occidental.

La reducción de los vínculos de defensa se produce 10 meses antes de que Costa de Marfil celebre elecciones en las que el presidente Alassane Ouattara, de 83 años, podría buscar otro mandato. Un aumento del sentimiento antifrancés en toda la región ayudó a llevar al poder al líder de la oposición senegalesa Bassirou Diomaye Faye el año pasado, y ha sido aprovechado por las juntas militares que tomaron el control de Mali, Burkina Faso y Níger desde 2021.»Hemos decidido la retirada concertada y organizada de las fuerzas francesas de Costa de Marfil», dijo Ouattara en un discurso televisado el martes por la noche. La retirada comenzará este mes, afirmó.

Francia ha retirado fuerzas de al menos cuatro naciones de África occidental desde 2022: Malí, Burkina Faso, Níger y, más recientemente, Chad. Las restantes bases militares permanentes de París en Costa de Marfil, Senegal y Gabón se han convertido en “importantes vulnerabilidades políticas” para París y para los gobiernos africanos anfitriones, según el Consejo Europeo de Relaciones Exteriores.

“Los actores hostiles y los competidores estratégicos pueden fácilmente utilizarlos como arma contra las políticas generales de Francia hacia el continente”, dijeron Will Brown y Suzanne Tisserand, miembros del grupo de expertos, en una nota del 20 de diciembre. «En segundo lugar, los países africanos perciben cada vez más la presencia militar extranjera permanente como una infracción de su soberanía nacional».

Los gobernantes militares de Malí, Níger y Burkina Faso han motivado su decisión de separarse de la Comunidad Económica de Estados de África Occidental (un bloque económico regional) diciendo que Francia está “instrumentalizando” al grupo de naciones.

Faye dijo el martes que Senegal está desarrollando una nueva estrategia de seguridad que implica el fin de toda presencia militar extranjera en el país a partir de 2025.

Además de cortar los lazos de seguridad con Francia, las juntas también han roto relaciones con otros aliados occidentales, incluido Estados Unidos, obstaculizando los esfuerzos por contener una insurgencia islamista en la región del Sahel. A su vez, han impulsado los vínculos con países como Rusia, Irán y Turquía, aunque la situación de seguridad se ha deteriorado aún más, con miles de personas asesinadas cada año y muchas más desplazadas.

La decisión de Ouattara es un golpe a la estrategia del presidente Emmanuel Macron para redefinir la política militar francesa en la región.

En noviembre, el enviado personal de Macron a África, Jean-Marie Bockel, presentó un informe sobre la próxima remodelación de la presencia militar de Francia en África, que según la Agence France-Presse incluía reducir su presencia de 350 a 100 soldados en Senegal y Gabón; de 1.000 a 300 en Chad, y de 600 a 100 en Costa de Marfil.

Traducción: Decio Machado

Acerca de editor 5917 Articles
Ecuador-Today, agencia de comunicación.

Be the first to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*