DEFENSA DE LA CONSULTA POPULAR POR EL AGUA DE CUENCA (Cuarta parte)

Hoy, 7 de febrero del 2025, se cumplen cuatro años de la realización de la consulta popular por el agua de Cuenca.
La pregunta 1 de la consulta, decía “¿Está Usted de acuerdo con la prohibición de la explotación minera metálica a gran escala en la zona de recarga hídrica del río Tarqui, según la delimitación técnica realizada por la Empresa Municipal de Telecomunicaciones, Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento, ETAPA EP? Sí () No ()”.
Este mismo texto se repitió para las preguntas de la 2 a la 5, para los ríos Yanuncay, Tomebamba, Machángara y Norcay, solo que en este último rio se refirió a la mediana minería.

En el Azuay se ubica el 60 % del Área Biosfera del Macizo del Cajas que incluye al Parque Nacional Cajas, el Área Nacional de Recreación de Quimsacocha y zonas de protección como Cancán, Chanlud, Gallo Cantana, Mazán y Quitahuayco en Cuenca.
Es un entramado de montañas, bosques y vegetación protectores (como El Chorro, Dudahuayco, Guabidula, Jeco, Uzcurrumi, Machángara Tomebamba, Mazán, Molleturo Mollepongo, Quinoa Miguir, Sun Yanasacha, Totorillas, Yanuncay Irquis, Yunga, y Yunguilla), páramos (más del 70% de los páramos occidentales del Azuay están en el cantón Cuenca), humedales, vertientes de agua, quebradas, ríos y lagunas, con especies vegetales y fauna nativos.

En el Cajas existen 3.812 lagunas. De los territorios referidos, nacen los cuatro ríos de Cuenca que forman parte de la subcuenca del rio Paute y la cuenca del Santiago: Tarqui, Yanuncay, Tomebamba y Machángara, otros que se dirigen a la cuenca del rio Jubones (como el rio Rircay) y otros como el Norcay de la subcuenca del Naranjal, y el Patul de la subcuenca del rio Cañar, en tanto que el rio Balao se origina de los ríos Pijilí y Chaucha. Del páramo de Quimsacocha nacen los ríos Ricay, Irquis, Portete, Tarqui y Yanuncay.
Las aguas de los ríos Tarqui, Yanuncay, Tomebamba y Machángara son utilizadas para las plantas de agua potable como las de Sustag, Cebollar, Tixán, centrales hidroeléctricas, sistemas comunitarios de agua como Tarqui-Victoria del Portete, sistemas de riego, actividades ganaderas, acuacultura y proyectos comunitarios agro biológicos y actividades turísticas.

Por lo tanto, la consulta popular por el agua de Cuenca, si bien protege la zona de recarga hídrica de los ríos Tarqui, Yanuncay, Tomebamba, Machángara y Norcay, prohibiendo la explotación minera como en Quimsacocha, sin embargo, se proyecta también a proteger de contaminación a ríos que se dirigen a la provincia del Oro y Guayas, con sus manglares, camaroneras, plantaciones y ganaderías.
Definitivamente la consulta popular por el agua de Cuenca, impide que se avance a la fase de explotación de minería metálica en todos los territorios incluidos en la zona de recarga hídrica de los ríos de la consulta.

En concreto, la concesión minera del proyecto Loma Larga (Quimsacocha) y los títulos mineros tienen relación con las fases de prospección y exploración, pero a la fecha de la consulta, 7 de febrero del 2021, aun no llegó ni llega a la fase de explotación, de tal manera que la empresa concesionaria minera no tiene derecho adquirido alguno, solo tenía expectativas, y las meras expectativas no constituyen derecho adquirido, (Art.7, regla 6 del Código Civil). Más aun no existe el contrato de explotación entre el Estado y la concesionaria minera, y jurídicamente, aquello está prohibido por la voluntad soberana del pueblo expresada en la consulta de Cuenca.
Esa prohibición del pueblo de explotación minera en las zonas de recarga hídrica de los ríos de la consulta, está incluso ya recogida en la Ordenanza mediante la cual se actualizó el Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial (PDOT) del cantón Cuenca.
El gobierno nacional, la Defensoría del Pueblo, la Fiscalía General del Estado, la Procuraduría General del Estado y los jueces y tribunales de justicia del República, tienen el deber de obedecer, proteger y respetar la voluntad soberana del pueblo.

Be the first to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*