Por Heidi Mieles y Withney Olmedo
El empresario existente en el Ecuador calza, en términos generales, en lo que se denomina “burgués trípode”, dado que sus actividades económicas se mueven entre los sectores financiero/bancario-importador-rentista. Sus áreas de inversión son la importación, construcción, agroindustria, agricultura de exportación, el sector industrial y el sector comercial, financiero, bancario. Son capitales pequeños para los estándares internacionales, pero resultan enormes en sus economías domésticas.
Autores como Lazzarini afirman que los grupos económicos nacionales suelen conformarse a partir de lazos familiares, que se sostienen por las relaciones de cercanía y entrelazamiento entre economía, política y aparato estatal. Es por ello que únicamente pueden acrecentar su capital y expandir sus fronteras en la medida en que cuenten con el apoyo del Estado, además de redes clientelares con economías extrajeras. Para el fortalecimiento de estos grupos económicos privados nacionales, es necesario crear lazos entre actores privados y públicos, sumados los gobiernos y demás actores de la esfera pública.
Dentro de este marco, el capital privado manipula el ámbito discursivo, dando la apariencia de que el gobierno necesita de las empresas y capitales privados nacionales e internacionales para solventar su déficit en balanza comercial, balanza de pagos e ingreso de divisas; tal como lo propone el ministro Campana: “Es necesario aliarnos a los sectores productivos y fomentar incentivos y beneficios para que capitales extranjeros vengan al país…con esto buscamos cubrir el déficit fiscal, necesitamos atraer inversiones, generar ingresos” (Campana, 2018), buscando refrescar la imagen del país frente a los capitales internacionales. El Estado ecuatoriano bajo el discurso de Campana adquiere una visión donde la economía nacional depende en alto grado del acceso a mercados internacionales de capital para mantener estabilidad dentro del país. En consecuencia, la alianza con las empresas privadas se convierte en una prioridad política.
Por su parte, hay razones de peso por las que el capital privado necesita anclar con el Estado:
- Una nueva hegemonía -de grupos económicos como Nobis- está pugnando por afirmarse en el país. Expresa una nueva alianza de clase que busca posicionarse en el poder y reemplazar a la alianza representada en grupos como Isaías o el de Álvaro Noboa.
- Esta alianza está conformada por la conjunción de una nueva tecnocracia reformista, fracciones de la burguesía -especialmente de una burguesía monopólica modernizante-, y sectores del capital transnacional.
- La tecnocracia reformista aporta el discurso, la ideología y la propuesta del Estado como sujeto central del proceso (Proponle al Futuro).
- Los grupos económicos son la base material del proyecto, esto es, su nexo con el movimiento real del capital
Los grupos económicos nacionales se proponen integrarse al mercado internacional a partir de convertirse en mediadores entre el Estado y la inversión extranjera, sin renunciar a sus propios intereses. Es por esto que participan en alianzas público-privadas sobre la base de la privatización de proyectos propuestos por el Estado, a la vez que defienden e impulsan acuerdos de libre comercio.
La privatización de los proyectos nacionales se da a través de procesos de acumulación por desposesión o por privatización, en los que además de ser central el eje de acumulación de capital, hay otros aspectos relevantes que tienen que ver con las relaciones entre el Estado y el capital privado, y de éstos con las poblaciones locales: por un lado, las nuevas relaciones que se generan a partir de estos procesos; y por otro, las relaciones ya existentes, que en estos contextos se fortalecen y potencian, y que toman importancia a la hora de la representatividad política y económica.
El poder político del sector empresarial en el Ecuador utiliza cuatro canales de negociación o presión:
- La consulta institucionalizada a sus asociaciones empresariales
- El cabildeo ante la Asamblea y el Ejecutivo
- La financiación de campañas
- El poder estructural como consecuencia de la movilidad internacional de la inversión y el capital
El Colectivo empresarial Propónle al Futuro
Propónle al Futuro es un colectivo conformado por más de 300 empresarios provenientes de 12 provincias del país que representan a sectores productivos, comerciales e importadores. Fue creado en el año 2016. El primer acercamiento con el actual presidente se dio el 22 de diciembre de 2016 en el hotel Hilton Colón, de Guayaquil. Ese día presentaron la propuesta de creación del Consejo Consultivo Productivo y Tributario, siendo Lenín Moreno candidato presidencial, lo que evidencia la anticipación con que el colectivo empezó a tejer alianzas con el actual presidente. Su propuesta se cristalizó el 22 de junio de 2017 con la firma del Decreto Ejecutivo para la creación del Consejo Consultivo Productivo y Tributario.
Propónle Al Futuro se vende como un colectivo capaz de plantear la solución a los problemas económicos del país desde la administración de Rafael Correa, por ello en marzo de 2017 se reunieron con el entonces candidato Lenín Moreno. Dicha reunión se dio en la empresa Adelca, en Milagro, y en ella se programaron dos acuerdos: el Acuerdo por la Inversión, la Producción y el Empleo; y la Gran Minga Nacional Agropecuaria.
El Acuerdo por la Inversión se refiere a siete puntos con los que el Colectivo Propónle Al Futuro, presenta propuestas que considera necesarias para mejorar la inversión e incrementar el empleo. Proponen por ejemplo: 1) En materia de impuestos, la optimización y simplificación tributaria 2) Más crédito y de fácil acceso 3) Declaración de “sectores especiales” para la generación intensiva de empleos e inversión 4) Generación de más empleo para todos los actores de la cadena productiva 5) Incentivos para facilitar y agilizar la vinculación a alianzas público-privadas 6) Incentivos para el retorno de capitales 7) Fortalecer los servicios públicos de seguridad.
En el marco de este acuerdo el ministro Campana realiza las giras “Invest Ecuador”, que se presentan como forma de atraer inversiones de capitales privados extranjeros, dispuestos a invertir en el Ecuador. Detrás de esta imagen de inversión lo que en realidad podría suceder es un proceso de privatizaciones en el territorio nacional, donde los grupos de poder nacionales servirían de intermediarios entre el capital extranjero y el Estado. Un ejemplo concreto es el Puerto de Aguas Profundas en Posorja, concesionado a la empresa DP World, filial de Dubai World -una sociedad de empresas propiedad del Estado de Dubai en los Emiratos Árabes Unidos-, y que tiene como socio nacional al grupo Nobis.
La propuesta sobre la Gran Minga Nacional Agropecuaria consta también de 7 puntos, relacionados con: 1) el aseguramiento de la propiedad de la tierra a los productores, 2) impulsar los monocultivos para el fomento de la agroexportación, 3) entrega de kits productivos con semillas industriales, fertilizantes y otros agro insumos, 4) el otorgamiento de créditos para la producción; mayor riego, 5) ampliación a otros sectores de la producción de un seguro agrícola y ganadero, 6) la mecanización y asistencia técnica para pequeños y medianos productores, 7) facilidades para que estos sectores puedan acceder a los mercados.
Todo esto se traduce en procesos de mayor acaparamiento de tierras, control del agua, expansión del uso de agrotóxicos, mayor dependencia de los pequeños productores a las cadenas agroindustriales, generación de expectativas de mayor inserción de pequeños productores en el mercado, donde generalmente los beneficios se quedan en quienes controlan las redes de comercialización.
Grupo Nobis y el Ministro de Comercio Exterior, Pablo Campana
Correa asume la presidencia del Ecuador en un momento de crisis, esencialmente una crisis de representatividad estatal. Correa solventa la crisis a costa de modificar el ordenamiento de los grupos de poder. Enfrenta a los denominados grupos oligárquicos y reconstituye nuevos grupos económicos que detenten el poder, dando como resultado un reordenamiento que consolida a nuevos grupos económicos; enfrenta a Álvaro Noboa, pero posiciona a Isabel Noboa, salen los Isaías y entra el grupo El Juri.
Correa gobierna bajo una lógica bonapartista donde el Estado se encuentra fortalecido, llegando a tener el 42% del PIB bajo el control estatal, es por ello que el Estado se encuentra en el manejo de todos los sectores, incluido el económico.
Correa al desmantelar el anterior bloque económico en el poder abre posibilidades a un nuevo grupo económico que se reconoce como modernizante, y responde al modelo financiero-importador- rentista. Cuando llega al poder Lenín Moreno, los nuevos bloques económicos de poder ya consolidados, establecen una relación orgánica con el gobierno. El Estado entra a negociar con estos grupos económicos principalmente por dos razones: porque el Estado está debilitado; y en segundo lugar porque existen grupos económicos de poder ya consolidados, que se han abierto paso, y en ese momento tienen las mismas condiciones que el Estado.
Es muy importante tener presente que el gobierno es siempre el resultado de procesos de relación de fuerzas (público-estatal/privado). Cuando Lenín Moreno entra a gobernar el Estado ya no tiene la rectoría de lo económico como en el período de Correa; por ello los grupos económicos y el gobierno entran en procesos de negociación que se establecen a partir de relaciones orgánicas directas. Y como resultado de esto, los grupos económicos se vuelven el soporte del gobierno.
Es necesario analizar dos dinámicas para comprender este relacionamiento:
Por una parte las relaciones económicas propiamente dichas, en donde los grupos consolidados entran a participar en el Estado, en un proceso de acumulación por desposesión o a través de la privatización, mediante la inversión en proyectos estatales, de tal forma que los inversionistas privados van a encontrar, en áreas que estaban bajo el control estatal, posibilidades de control territorial, de la economía y de todo lo referente al área de interés, permitiéndoles ampliar sus beneficios.
Como antecedente, hay que tener presente que en el caso del gobierno de Correa se trata de una política basada en un discurso estatal. No es el modelo estatal keynesiano, sino un modelo de Estado subsidiario encargado de abrir condiciones para el funcionamiento moderno del capital, dando como resultado en el caso de Correa un proceso de modernización capitalista muy avanzada.
Este proceso facilita que en el actual gobierno de Lenín Moreno la privatización o acumulación sea manejada por los grupos económicos, porque las condiciones ya están dadas. Resta llevar lo económico a lo político, y esto se logra al articular la presentación y representación de los intereses económicos a intereses políticos, que es la segunda dinámica: la política y los grupos económicos de poder pueden cruzar de la política a la economía defendiendo sus intereses particulares.
En la representación política, sectores que estaban en la dinámica privada económica empiezan a pasar a una representación directa en el juego del Estado. El Grupo Nobis es uno de los grupos con mayor posibilidad de representación dentro de Alianza País.
Antes de Correa los grupos económicos entraban al poder a través de ingresar a partidos políticos, y en una constante pelea entre el bipartidismo costa-sierra. Con Correa, los grupos económicos pasan a formar parte de un solo movimiento que es Alianza País, y se convierten en facciones del mismo; en este momento hay pelea de facciones. Alianza País se convierte en la representación de las facciones, ya no de la dinámica Costa-Sierra; son las facciones las que buscan el papel de la representación. Pero aún así, son las facciones de la Costa las que más logran posicionar y predominar con un modelo importador-rentista, aunque en el período final los agroexportadores también entran a ser parte del juego, porque en el modelo financiero-importador-rentista, es necesario que en dichas condiciones también ellos se sumen.
De esta manera se posibilita la “puerta giratoria”. Ya no es un estado bonapartista, sino que su relación con los grupos económicos de poder es directa y orgánica a partir de facilitar que personas del sector privado asuman una representación en el gobierno. Esto se evidencia en Pablo Campana como representante del ministerio de Comercio Exterior, aun cuando no es la única figura. El ministerio de Turismo está a cargo de Enrique Ponce De León, ex gerente de la red internacional de turismo empresarial Decameron. El ministerio de Hidrocarburos y Minas se encuentra en manos de Carlos Pérez, ex gerente regional de la petrolera Halliburton en Houston, Estados Unidos, y coordinador de esa empresa para América Latina 2. Todos ellos representan, además, a grupos económicos del país.
Dentro de este juego, Campana no es un cuadro técnico sino que cuenta con capacidad de dirección ideológica y es puente al discurso y a la presentación de la agenda de los economistas ortodoxos con el gobierno. Es decir, no es sólo la acción de Campana sino la constitución de un programa que se materializa en la presentación a Lenín Moreno de las propuestas del grupo “Propónle al Futuro”, con políticas encaminadas a la privatización y a la firma de tratados de libre comercio. Campana es vocero de dichas políticas y tiene un doble papel: su relación directa con el grupo Nobis y su relación con el modelo de mercado propuesto por los ortodoxos “Propónle al Futuro”.
Campana pone el acento al abrir el mercado para el TLC con la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA, en inglés), dar pasos para negociar un TLC con EEUU e integrar al Ecuador como país observador en la Alianza del Pacífico, y firmar Tratados Bilaterales de Inversión. El problema recae en que estos tratados de libre comercio tienen en la mira abrirse a nivel internacional, para lo cual deben modificarse aspectos para una flexibilidad laboral, la baja de aranceles, el ingreso de capitales extranjeros sin dificultades. Por ello, “Propónle al Futuro” se esfuerza en buscar que se firme el Acuerdo por la Inversión, la Producción y el Empleo, que alla- naría el camino a la entrada de la inversión extranjera.
Otra forma en que Campana buscaría orientar las políticas públicas es a través de buscar inversiones relacionadas a las áreas que maneja Nobis. Hay que tomar en cuenta que estos grupos económicos son grupos financieros, Nobis también lo es, y además se articula con otras áreas como el rentismo, sobre todo rentismo agrario, por ello busca políticas que permitan la consolidación de una economía moderna de plantaciones, especialmente en la Costa, y de bienes raíces a lo largo del país. Logró consolidarse a partir de la renta tecnológica en el agro y la renta urbana, usando el discurso de la modernización, como el ingreso de semillas industriales. Por ello es que la segunda propuesta de “Proponle al Futuro” está enfocada en el tema agrario con el plan “La Gran Minga Nacional Agropecuaria”. A esto se suma el uso de un discurso ambientalista como la utilización de tecnologías amigables con el ambiente y de responsabilidad social empresarial.
En cuanto a las giras de inversión realizadas por el ministro Campana para atraer capitales extranjeros, son parte de una estrategia que permitiría privatizar y concesionar los megaproyectos a capitales nacionales y extranjeros, basándose en el Decreto 207 (9 de noviembre de 2017) que sienta las bases para la autorización de manera excepcional de delegaciones de proyectos a la iniciativa privada mediante la modalidad de alianzas público-privadas; y en el Decreto 598 4 que autoriza la colaboración público-privada.
Dentro de este marco los grupos económicos nacionales, entre ellos el grupo Nobis, entrarían a representar el papel de broker, intermediarios, con el capital internacional, dado que al no ser suficientemente grandes no pueden disputar las megaobras. Isabel Noboa, cabeza del Grupo Nobis, entra como broker de grandes obras estatales como el Puerto de Posorja, donde la inversión mayor proviene de capitales dubaitíes.
Otra línea de análisis tiene que ver con las relaciones de los grupos económicos y las nuevas posibilidades que les abren las giras de inversión para aliarse a capitales extranjeros. Si bien Nobis tiene fuertes relaciones con Medio Oriente, su espectro es limitado en cuanto a otros mercados. Álvaro Noboa controla privilegiadas relaciones de mercado con Estados Unidos, por lo que Nobis busca abrir relaciones con capitales en el eje estadounidense, chino, brasileño, qatarí, que coincide con algunos de los países que visitó el ministro Campana en sus giras internacionales. Así, se fortalece el alcance de Nobis y resta espacio a grupos como el de Álvaro Noboa o el de los Isaías, entre otros.
Campana y sus políticas buscan romper el cerco de los mercados, dado que en el periodo de Correa las relaciones económicas estaban centradas principalmente en China, y con Estados Unidos estaban truncadas.
La intervención del Grupo Nobis en el país incluye el Proyecto Central Hidroeléctrica Sabanilla, en asocio con el Fideicomiso Magisterio Energía Renovable. En este caso los antecedentes tienen que ver con Rafael Correa y su relacionamiento con la Unión Nacional de Educadores, UNE, sindicato que tenía sus fondos de reserva en el Filanbanco, perteneciente al grupo Isaías. Cuando Correa se enfrenta a los antiguos grupos de poder, los Isaías cierran sus negocios y la UNE se ve obligada a reorientar sus recursos. Los nuevos grupos económicos, entre ellos Nobis, empiezan a manipular este tipo de proyectos apareciendo con un discurso basado en una economía ambiental sostenible y en la inversión social. Se generan nuevas dinámicas a través de la financiarización de los ahorros, que hizo que estos ahorros sean utilizados como composición de inversión de capital financiero. Esto genera una nueva forma de alianzas público-privadas. Aquí el grupo Nobis, con Isabel Noboa, vuelve a ser un bróker, la intermediaria entre el proyecto de la UNE como lo público, y lo privado con su propio grupo económico.
¿Qué representa la inversión privada extranjera en el territorio nacional? Esta es otra línea de análisis que no se puede dejar de lado. En el catálogo de inversiones5 para lo que más se busca inversionistas son los mega proyectos; las concesiones se van a dar en procesos que responden a la acumulación por desposesión del acumulado tanto en manos del Estado como en manos de las comunidades. La inversión extranjera en dichos territorios representa que el capital privado extranjero se apropie del acumulado tanto estatal como comunitario; además es una relación entre el gran capital extranjero y los broker locales, que como ya se ha dicho no tienen el suficiente poder para competir en niveles geopolíticos. Entonces el papel de Nobis y otros grupos influyentes nacionales es de broker y subcontratistas sobre la base de un discurso que legitime el uso de recursos naturales en pro del bien social. Dentro de todo esto el papel que desempeña Campana es de mediar entre el Estado, los grupos económicos locales -esencialmente Nobis-, y ser broker de las relaciones internacionales y los intereses de los mismos grupos locales.
…
1. Nota de la Editora: Juan De Howitt Holguín ocupó este cargo hasta diciembre de 2017
2. Nota de la Editora: al momento de elaboración de este artículo todavía no se había integrado Richard Martínez al gabinete del presidente Moreno, en calidad de ministro de Economía. Richard Martínez fue presidente del Comité Empresarial Ecuatoriano entre 2015 y 2018, justo antes de pasar a sus nuevas funciones en el Estado.
3. Entre las empresas que conforman el Grupo Nobis destaca la Azucarera Valdez, adquirida en 1992 por la Corporación Noboa, y parte del Grupo Nobis desde 1996. El Grupo produce el 33% del azúcar del país; cosecha alrededor de 20 mil Ha de caña al año con una capacidad de molienda de 9 mil Ha por día, para producir 3 millones 100 mil sacos de 50 kg de azúcar al año. También produce panela y azúcar ligth, y a través de la empresa Agrostevia (con instalaciones en la comuna Cerecita, en Guayas), comercializa y exporta hojas de stevia, planta originaria de Paraguay que produce una proteína dulce. La división de energía del Grupo está inmersa en algunos proyectos de envergadura como la construcción de un parque industrial para el almacenamiento de gas licuado, la producción de etanol e intereses mineros, a más de la generación eléctrica a partir del bagazo de caña -a través de la empresa Ecoelectric-, y la generación eólica. CODENA S.A., a cargo de la elaboración de alcohol, produce biogás a partir de la vinaza para cobrar bonos de Carbono dentro del Protocolo de Kyoto.
4. Mientras se preparaba este artículo se encontró información sobre este decreto en: https://www.andes.info.ec/en/noticias/economia/1/2018-es-el-ano-historico-para-las- inversiones-en-ecuador-senala-ministro-de-comercio-exterior. La consulta se hizo el 27 de abril de 2018. Meses más tarde esta información dejó de constar, así como referencias al decreto.
5. El Catálogo de Inversiones es una estrategia coordinada por diferentes carteras de Estado e instituciones adscritas, con rectoría sobre los Sectores Estratégicos y promocionada por Ecuador. Inicialmente fue presentado en 2012, con una reestructuración en 2015-2017. Tiene como objetivo la guía para buscar y orientar el financiamiento nacional e internacional, para una serie de proyectos, especialmente en los sectores estratégicos, como industrias básicas, minería, petróleo, bioenergía, electricidad, hídrica y de telecomunicaciones, tomando en cuenta que para dichas inversiones, se ha promulgado una serie de incentivos tributarios, seguridad jurídica.
Be the first to comment