Soya transgénica: un fatal hallazgo en la cuenca del Guayas

Por Alexander Naranjo y Elizabeth Bravo ((Acción Ecológica) y Katerine Intriago y Richard Intriago (Federación de Centros Agrilocas)

Antecedentes

El Ecuador fue declarado libre de cultivos y semillas transgénicas por la Constitución de 2008.

Debido a varias denuncias recibidas sobre la posible presencia de soya transgénica en el Ecuador, Acción Ecológica y la Federación de Centros Agrícolas han llevado a cabo en los años 2013, 2015 y 2018, monitoreos de la soya que se vende y se planta en nuestro país, en- contrando soya transgénica sembrada en campos agrícolas.

La soya es el principal cultivo transgénico en el mundo, y es el cultivo oleaginoso que más se produce y que tiene mayor participación en el mercado mundial. De un total de 402 millones de toneladas de oleaginosas producidas anualmente en el mundo, 233 millones son de soya, es decir el 58 % de la producción mundial de oleaginosas.

La gran expansión de la soya (o soja) se debe al gran impulso dado por el gobierno de Estados Unidos a su sector soyero, agrupado en la Asociación Americana de Soja (ASA), creada para promover el comercio de este producto en Estados Unidos y el resto del mundo.

A lo largo de su historia, la ASA ha influenciado significativamente en la política agraria de Estados Unidos y ha impuesto un cambio en el estilo de vida de la gente, centrado en la soya: el reemplazo de carnes rojas por carne blanca, las grasas animales por las ve- getales, la carne y leche de vaca por la “carne y leche de soya”. La ASA convirtió a la soya en el símbolo de la vida sana (Bravo, 2005:7-21).

Luego impusieron este estilo de vida en el resto del mundo. A través de misiones técnicas oficiales, convencieron a europeos y japoneses para que se dediquen a procesar grandes cantidades de soya. Con el tiempo, el auge económico de Japón fue consolidado con la capacidad de usar la soya en la producción de carne barata para su población.

Los excedentes de soya fueron exportados por medio de programas de ayuda alimentaria desde Estados Unidos. En 1954 se aprueba el programa PL480 (conocido como Alimentos para la Paz), para colocar los excedentes agrícolas como ayuda alimentaria.

En 1984 se establece una oficina de la ASA en Caracas, que sirve de punto de expansión del mercado de la soya en América del Sur. Posteriormente se abren oficinas en otros continentes, con iguales propósitos.

Con la caída del bloque socialista, se abrió un importante mercado para la soya.

Estados Unidos interpuso en 1987 una querella en el Tribunal de Resolución de Disputas del GATT en contra de la Comunidad Europea, por los subsidios que daba al sector de oleaginosas. El fallo dado en 1993 favoreció a la Comunidad Europea, por lo que la ASA se concentró en influir en las políticas de lo que más tarde sería la Organización Mundial de Comercio, con el fin de que se eliminen todas las tarifas y se creen estímulos estatales para las ex- portaciones de semillas oleaginosas y sus productos.

La ASA continúa influyendo en las negociaciones multilaterales y bilaterales sobre comercio para beneficiar a su sector; por ejemplo, para que el gobierno de Estados Unidos levante sanciones a Irán, Sudán, Libia, Irak, Corea del Norte y Cuba, y para la aprobación de unas normas de comercio permanente entre China y Estados Unidos (China es el primer consumidor de soya en el mundo). La ASA también incide fuertemente en las negociaciones del Protocolo de Cartagena a través de las delegaciones oficiales de su país. Ejerce distintos tipos de presión o estímulo en delegados de países del Tercer Mundo, entre otros, con invitaciones a giras para que conozcan el éxito estadounidense de la soya transgénica.

Mediante el programa de desarrollo de mercados, que funciona sobre todo con fondos del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) y la ASA, se ha logrado promover el mercado de soya estadounidense en 80 países del mundo. Otro aspecto importante del lobby de esta industria ha sido la promoción de las se- millas transgénicas y la imposición de los derechos de propiedad intelectual (básicamente patentes) sobre las semillas.

¿Qué es la soya transgénica?

Al momento, los grandes productores de soya han abandonado en su totalidad las variedades convencionales, lo que ha favorecido la expansión de la soya transgénica. Ésta representa casi el 50 % de la superficie sembrada con semillas transgénicas en el mundo, y toda es soya con resistencia al herbicida glifosato, comercializada con el nombre de soya Roundup Ready (o soya RR).

En el año 2011, el área sembrada con semillas de soya con resis- tencia a glifosato fue de 75,4 millones de hectáreas, cultivada principalmente en cuatro países: Estados Unidos, Brasil, Argentina y Paraguay (James, 2011).

La rápida adopción de la soya transgénica se debe a que favorece el manejo de las malezas, ya que usa aplicaciones químicas, en lugar de hacerlo en forma manual. Esto significa que rebaja sustancialmente la mano de obra rural, incrementa la presencia del glifosato en la naturaleza y aumenta la cantidad de residuos de este agrotóxico en las semillas de soya.

El cultivo de soya en el Ecuador

La soya se cultiva en las provincias de Guayas y Los Ríos, y su destino es la industria avícola, en forma de balanceado.

De acuerdo a datos del Ministerio de Agricultura y Ganadería, en el año 2016 habían 27.323 hectáreas sembradas con soya, de las cuales el 83% fueron cosechadas en la Provincia de Los Ríos; es decir, 22.802 hectáreas. En Guayas ese año se cultivó soya en 8.900 hectáreas. Una producción minoritaria hay en Santa Elena y en Manabí.

En cuanto a las importaciones, en 2016 importamos 90.330.123 toneladas, provenientes de Argentina y Estados Unidos, y destinadas sobre todo para la producción de balanceados para la industria avícola. Nuestros principales proveedores de soya son Argentina, Estados Unidos y Bolivia, donde se produce fundamentalmente soya transgénica. Las empresas importadoras más visibles son: Pronaca, Agripac, Pollo Favorito, Afaba, Avesca, Incubadora Anhalzer, Integración Agrícola Oro, Promariscos.

Detección de soya transgénica en el Ecuador

Con el fin de detectar la presencia de soy transgénica se han llevado a cabo tres procesos de monitoreo, en los años 2013, 2015 y 2018.

En 2013 se hizo detección de granos que se expenden en distintos sitios de abastecimiento. Es decir, no se trató de una detección de semillas o cultivos transgénicos.

En los años 2015 y 2018 se tomó pruebas de campo, para verificar la existencia de soya transgénica. Esta diferencia es importante porque la Constitución prohíbe de manera explícita la siembra de transgénicos en el país, pero sólo prohíbe la comercialización de transgénicos perjudiciales a la salud.

MEtodoLoGíA

Se utilizó la metodología de detección de proteínas transgénicas descrita por Bravo y León (2011) usando un kit QuickStixTM (Kit for Round up Ready ® Plant Tissue; Número de Catálogo AS-010-LS, AS-010-LSS de la firma Envirologix, que consiste en tiras de mem- brana de flujo lateral (tiras reactivas), que detectan la presencia de la proteína transgénica CP4 EPSPS en la soya RR.

Se siguió las instrucciones del fabricante para la detección de la proteína transgénica, utilizando una sección de tejido de la planta de soya (hoja o cotiledón). El desarrollo de una línea roja (control) en la tira reactiva a los 5 minutos de realizada la prueba, indica que ésta ha funcionado correctamente.

Si el extracto de la muestra contiene la proteína CP4 EPSPS, se forma una segunda línea en la tira, entre la línea de control y la flecha de la cinta protectora.

Los resultados negativos desarrollaron una línea roja en la faja, en tanto que los resultados positivos mostraron dos líneas, como se muestra en la Foto N°1.

Como parte del monitoreo hecho en 2015 se envió un lote de se- millas de soya al laboratorio Eurofin Global Control (Alemania), siguiendo las especificaciones técnicas de la empresa. Estas semillas fueron compradas en un almacén agropecuario de la Parroquia San Carlos, Cantón Quevedo de la Provincia de Los Ríos (donde se encontraron resultados positivos en la prueba hecha en campo). A estas semillas se les aplicó la prueba PCR en tiempo real para hacer un análisis cualitativo, para detectar la presencia del promotor 35S.

Resultados

Primer monitoreo de la soya en campo

Año: 2015
Provincias: Los Ríos y Guayas

La necesidad de evaluar la presencia de soya en el campo se debe a que éste es el principal cultivo transgénico cultivado a nivel mundial.

En cuanto a las semillas de soya adquiridas en un almacén agropecuario de la Parroquia San Carlos – Cantón Quevedo, la evaluación de la empresa Eurofilm dio un resultado positivo, lo que constituye un indicio más de la presencia de soya transgénica en la Provincia de Los Ríos.

Como resultado de estos hallazgos, la Federación de Centros Agrícolas presentó el 21 de agosto 2015, una Acción de Protección con Medidas Cautelares a la Jueza de Garantías Jurisdiccionales (Constitucionales), en la Unidad Judicial Valdivia de la Mujer, Niñez y Adolescencia con Sede en el Cantón Guayaquil, la misma que fue rechazada por la jueza Fernanda Medina Aguilera ese mismo año.

Segundo monitoreo de la soya en campo

Año: 2018 Provincia: Los Ríos

En julio de 2018 se volvió a realizar un monitoreo de la soya en la provincia de Los Ríos. La evaluación sobre la presencia de transgénicos se realizó utilizando la misma metodología descrita anteriormente.

Las muestras fueron tomadas en fincas de más de 20 Ha en la pro- vincia de Los Ríos. Los resultados, presentados en la Tabla 3, muestran que las áreas cultivadas con semillas de soya transgénica se han incrementado.

En total se encontró: 20 negativos (18,69%) 5 en duda (4,58%) 82 positivas (76,73%). Las muestras en duda son aquellas en las que una línea roja no estuvo muy bien establecida, lo que pudo suceder porque la planta estaba en una etapa de crecimiento superior a la ideal para el muestreo, cuando la proteína transgénica estaba diluida.

En campo se observó también que cultivos de soya mostraban una vegetación quemada, sin que la soya se haya afectado, lo que muestra la resistencia que tiene este cultivo al herbicida aplicado (que es la característica de los cultivos transgénicos resistentes al glifosato.

Los resultados preliminares muestran que en relación al 2015, el área sembrada con soya transgénica ha aumentado y se expandido a otros cantones de la Provincia de Los Ríos, pues en base a lo encontrado podemos ver que alrededor del 82% de las muestras evaluadas son positivas.

Monitoreo de la soya en centros de abastecimiento

Entre el 90 y 95% de la soya que se consume en el Ecuador (destinado a la producción de balanceados para la industria avícola, porcícola, acuícola; así como para la producción de aceite) es importada, por lo que fue importante identificar la presencia de transgénicos en el grano de soya que se expende en el país.

El aumento de estas importaciones, en términos de volumen en los últimos años son significativas; registrándose una tasa de cre- cimiento del 283% entre los años 2000 y 2014.

Por tal motivo, fue importante hacer un monitoreo de la soya que se vende en el Ecuador, con el fin de determinar si se está vendiendo soya transgénica en el Ecuador.

Entre los meses de junio a agosto de 2013 se llevó a cabo un pro- ceso de monitoreo de la soya que se vende en los mercados, tien- das de abastos y supermercados del Ecuador.

En la siguiente tabla, se hace un resumen de los resultados.

Algunos aspectos importantes que queremos destacar a partir de estos resultados sobre la soya que se comercializa en Ecuador:

a)  en el Ecuador se está vendiendo soya transgénica, sin que los consumidores tengamos conciencia de ello

b)  al menos dos muestras provenían de empaques que venían con una etiqueta que decía que la soya no era transgénica

c)  uno de los resultados positivos fue encontrado en un material vegetal que está siendo evaluado por el INIAP como semilla.

Conclusiones finales

Los estudios hechos en los años 2013, 2015 y 2018 muestran que en el Ecuador se está sembrando y comercializando soya transgénica a pesar de lo establecido en la Constitución.

La importancia de los resultados presentados en este informe se debe a que el Ecuador se declaró constitucionalmente libre de semillas y cultivos transgénicos, y el encontrar soya genéticamente modificada revela una situación preocupante por parte de los actores privados que venden y siembran semillas de soya transgénica, así como la falta de monitoreo y vigilancia por parte de las instancias estatales, para asegurar el cumplimiento de las normas ecuatorianas.

Este hallazgo debe ser leído también a la luz de lo sucedido en la década de 1990 en Brasil y posteriormente en Paraguay, donde la estrategia de las empresas del agronegocio fue permitir la introducción ilegal de soya transgénica, para que sea eventualmente aprobada, basándose en la política de hechos consumados.

Referencias

Bravo, E. y León, X. (2013). Monitoreo participativo del maíz ecuatoriano para detectar la presencia de proteínas transgénicas. La Granja, 17(1): 16- 24.

Intriago, R. y Bravo, E. (2016). Primera Detección de Soya Transgénica (Glycine max) cultivada en la Costa Ecuatoriana usando Métodos de Monitoreo Participativo. CIENCIAMÉRICA, N° 5, diciembre 2016, pp. 75-82.

Intriago, R. y Bravo, E (2013) Monitoreo sobre la presencia de soya que se expende en los mercados de Ecuador. Mimeo.

Intriago, R. Pérez, B. Bravo, E. (2014). Monitoreo sobre la presencia de soya que se expende en los mercados de Ecuador. En: Acosta A. y Martínez E, (Compiladores). Transgénicos. La Inconsciencia de la Ciencia. Pp. 241 – 256. Abya Yala, Rosa Luxemburgo.

Ministerio de Agricultura y Ganadería. Sistema de Información Pública Agropecuaria.http://sipa.agricultura.gob.ec/index.php/otros-productos

 

Acerca de editor 5836 Articles
Ecuador-Today, agencia de comunicación.

Be the first to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*