
Por: Pablo Herákleo.
Oír hablar de anarquismo en los medios es como si nosotrxs mismxs, ahora en frío, intentasemos habar en japones con unx extraterrestre, no nos vamos a entender aunque lo expliquemos en diagramas. De todos modos en este episodio de ‘Keiser Report’ se abordan temas interesantes que la ortodoxia anarquista no solo no trata, si no rechaza y hasta evita.
Autogobierno de Cherán
En la primera parte de este episodio Max Kaiser habla junto con Stacy herbert, con su particular visión de predador capitalista, de la famosa comunidad mexicana de Cherán, en la cuál, tras echar a los políticos, comenzaron a producirse maravillas, como un descenso de la criminalidad o la paralización de la deforestación galopante que les azotaba desde hacía años. La abolición del sufragio les valió la intervención de las Fuerzas Armadas, a las cuales derrotaron, declarándose territorio autónomo.
Criptoanarquismo de internet
Este repaso a la situación de México les lleva a hablar del empuje que las criptodivisas en el país, donde se están afincando muchos proyectos por ser un área poco legislada. Ofrece una interesante visión de modelos de redistribución de valor descentralizados basados en la cadena de bloque y cómo éstos reflejan el espíritu anarquista en lo que ya se considera Criptoanarquismo («la realización ciberespacial del anarcocapitalismo» Vernor Vinge vs criptolibertad.com).
Recordemos que en Acapulco se afinca uno de los máximos exponentes del anarcocapitalismo, Jeff Berwick, editor de ‘Anarchast’ y ‘The Dollar Vigilante’, organizador de la famosa conferencia anual ‘Anarchapulco‘, partícipe y promotor del negocio de las criptodivisas y adalid del criptoanarquismo.
En la segunda parte Max se ofrece una entrevista a Bill Ottman, de Minds.com, red social basada en la cadena de bloques, es decir una «Cripto-red Social«, y se debate sobre el cómo competir con gigantes como Facebook o Twitter.
Es decir, en este mejunje de programa se concentra lo mejor del anarquismo, como lo es la experiencia comunal de autogobierno de Cherán, lo peor del anarquismo, como es la estafa del anarcocapitalismo, con una serie de tendencias tecnológicas y culturales transversales tan mezcladas y confusas que se hacen prácticamente indefinibles como es el criptoanarquismo y las cripto-redes sociales. La impresión general es que los movimientos anarquistas van a diferentes velocidades en proyectos parciales que no llegan a impregnarse ni integrarse, a veces ni influirse, los unos de los otros. Actuamos como comunidades separadas.
El timo del anarcocapitalismo
Como reflexión final recordar que el anarcocapitalismo acepta, promueve y se basa en la propiedad privada, origen de la propiedad de los medios y por ende de la explotación de los trabajadores. Aceptan el despojo. Es decir, por mucho que eliminasen el estado, el dominio de los funcionarios, siempre al servicio de los empresarios, seguirían gobernando los empresarios, inversores y accionistas, esta vez de forma directa, en lo que sería literalmente tecnocorporativismo, criptocapitalismo o cripto-tecno-liberalismo, con todas sus sonoras y molonas variantes. El anarcocapitalismo es otro engañabobos ideológico de un capitalismo descabezado que busca soluciones donde no las hay. Solo hay que ver el tipo de publicaciones y publicidades emplean para darse cuenta que usan el prefijo anarc- como quien habla de los productos bio-, eco-, natur-; hacen caja de una marca. Para ellos somos otro producto.
A pesar de todo este es un episodio que merece la pena ser visto. Desde este espacio le damos gracias a Max y Stacy por su difusión.
Salud! PHkl/tctca
Fuente – «El anarquismo es un tipo de filosofía política pacifista» – Keiser Report en Español (E1259) – YouTube 28.7.2018
Fuente: https://www.portaloaca.com/videos/noticiasvideo/13853-autogobierno-de-cheran-criptoanarquismo-y-cripto-redes-sociales-keiser-report-en-espanol-e1259-anarquismo-en-los-medios.html
Be the first to comment