
RECETA INCONCLUSA PARA PREPARAR UNA EXQUISITA Y DELICIOSA GIRA TEATRAL EN SEIS PASOS.
No hay nada más punk para un grupo teatral que organizar una gira y preferiblemente una gira a la vieja usanza, como quien dice, a lo Tespis o a los juglares de la edad media y, aunque hoy en día es difícil que algún grupo se anime a irse sin retorno fijo, que los hay los hay y que todos sueñan con hacerlo, también los hay, entonces y para esos soñadores ambulantes, prospectos de juglares o andariegos errantes, que aspiran a irse un día con los bártulos escénicos a recorrer el mundo, aquí va una suerte de seis reflexiones tipo receta, para aportarles a esas ganas de viajar haciendo teatro.
PASO 1: TRAZAR EL MAPA DE LAS ILUSIONES Y DE LAS REALIDADES
Lo primero es agarrar un mapa impreso y pensar a donde carajos se quiere ir, quien suele hacerlo es el director o la directora del grupo, luego de eso es clave tantear la factibilidad de hacerlo desde las posibilidades de quienes viajan, me explico, yo quiero irme un día por tierra hasta la India, pero la vuelta es muy complicada y debe ser supremamente costosa, ahora, por otro lado, siempre es lindo estirar el músculo de las posibilidades para llegar más lejos. Entonces, volvamos al inicio, cómprese un mapa escolar preferiblemente grande y trace la línea de donde a dónde quiere ir, pronostique cuanto tiempo quiere durar viajando, después de eso y con la enorme ventaja del internet hoy en día, pues empiece a hacer cálculos de precios en pasajes, hospedajes, distancias y gastos en días cotidianos, del lugar a donde quiere llegar. Calcule por lo alto, así no se estrella después y en pleno viaje, todos esos datos vaya escribiéndolos en el mapa gigante de su gira y péguelo frente a su cama, y cada día al despertar o cada día al dormir, mirando el mapa y rezándole a sus santos, diga tres veces: si se puede, si se puede, si se puede.
Recuerde que entre más tiempo de viaje, más costoso, pero a la vez más placentero porque va a vivir una experiencia mucho más intensa.
Después de que tenga un borrador del viaje, espere al momento de muy buena energía grupal para plantarles la idea al resto, ese día debe ponerse en el personaje de vendedor de enciclopedias y convencerlos de que es posible, ahora si usted no está convencido o convencida, pues paila, no pierda el tiempo ni le haga perder el tiempo a los demás. Pero si lo está, es factible que logre atrapar a unos cuantos para el proyecto y realizarlo.
Cuando hicimos la primera gira por Cuba, éramos algo así de quince en el grupo entre actores, plásticos, audiovisuales y músicos, mi exposición fue tan convincente que todos y todas dijeron que sí, pero ya en el transcurso de los días y meses, se fueron bajando varios del bus o del avión, porque es bien sabido que para llegar a Cuba desde aquí es mejor en avión.
Aun así y llenándome de cierto odio secreto y tenacidad, decidí continuar con el proyecto, al final, de quince viajamos solo cuatro, obviamente la calidad de la obra donde participábamos todos y todas, no fue la misma, incluso tuve que conseguir un actor cubano que hiciera el personaje principal y nos acompañara en el recorrido por la isla que incluía: La Habana, Kumanayagua, Cienfuegos, Varadero, Santa Clara y de nuevo La Habana.
La hicimos y fue la primera, la que inicio el recorrido de las otras diez con sus anexos. El mapa lo guardé varios meses, hasta que una noche de rituales y con habanos de Pinar del Río, decidí quemarlo.
FERNANDO PRIETO Jr.
Director La Petisa Babilonia
Be the first to comment