
Por Joel Leon
Traducción: Decio Machado
Las acciones estadounidenses se desplomaron mientras el presidente Donald Trump continuaba atacando verbalmente a Jerome Powell, instando al presidente de la Reserva Federal a recortar las tasas, ante las crecientes señales de que la guerra comercial del presidente está llevando a la economía hacia una recesión. El dólar cayó junto con los bonos del Tesoro a largo plazo.
El índice S&P 500 cayó un 2,9% a las 12:01 p.m. en Nueva York, con un volumen de negociación un 33% inferior a su promedio de 20 días a esta hora del día. El índice Nasdaq 100 bajó un 3,0%. El índice CBOE VIX rondó los 35 puntos. Tesla Inc. se desplomó un 8,9% antes de sus resultados financieros posteriores a la apertura del mercado el martes. Las acciones de Sweetgreen Inc. cayeron un 9,52% después de que la cadena de restaurantes de ensaladas anunciara que su director de operaciones dejaría la compañía.
Trump publicó en sus redes sociales que está a favor de «recortes preventivos» a las tasas de interés y calificó al presidente de la Fed de «perdedor». Las críticas comenzaron la semana pasada y plantean la pregunta de si el banco central puede mantener la independencia de la influencia política que sustenta la confianza en los mercados financieros estadounidenses.
“Al mercado no le gusta que se cuestione la independencia de la Fed”, afirmó Joe Saluzzi, codirector de operaciones de Themis Trading. “El mercado al menos puede intentar predecir qué hará una Fed independiente. Si se cuestiona su independencia, podrían tomarse decisiones más erráticas (impredecibles). Y al mercado no le gusta la imprevisibilidad”.
La tendencia de vender en Estados Unidos también cobró impulso en otras clases de activos. El dólar y los bonos del Tesoro cayeron, impulsando el rendimiento de los bonos a 30 años hasta en 10 puntos básicos en una jornada de negociación más floja de lo habitual después de las vacaciones.
La combinación de riesgos alimenta la preocupación sobre las trayectorias del crecimiento y la inflación, y cómo la Fed puede equilibrarlas. Si bien los operadores prevén al menos tres recortes de tipos de interés en EE. UU. este año, el expresidente de la Fed de Nueva York, Bill Dudley, escribió en una columna de opinión de Bloomberg que las autoridades probablemente actuarán con mayor lentitud de lo previsto.
Trump acudió a Truth Social el lunes, intensificando sus ataques contra el presidente de la Fed, insistiendo en que «prácticamente» no había inflación y que era hora de aplicar «recortes preventivos». La última lectura del indicador de inflación preferido por la Fed se mantiene por encima del objetivo del banco central.
La recuperación del S&P 500 se tambalea
El índice se recuperó tras un mercado bajista a principios de mes, pero su recuperación se topó con un obstáculo la semana pasada.
Los 11 sectores del S&P 500 registraron caídas, con las acciones también bajo presión por las incoherentes políticas comerciales de Trump. Alrededor del 96% de las acciones del S&P 500 cotizaron en números rojos, la mayor cantidad desde el 4 de abril, cuando el índice perdió un 6% tras la declaración de Powell de que los aranceles de la administración Trump «podrían tener un impacto persistente en la inflación».
El índice general bajó casi un 10% desde que Trump anunció aranceles radicales a la mayoría de los socios comerciales de EE. UU., solo para suspender muchos de ellos una semana después. Ha caído un 16% desde su récord de febrero. Nvidia Corp. se desplomó un 5,3%, Delta Air Lines Inc. cayó un 4,2% y Constellation Energy Corp. cayó un 8,1%.
Otros valores notables fueron Netflix Inc., que subió un 2,14% después de que el gigante del streaming registrara ganancias récord en el primer trimestre. Mientras tanto, Tesla cayó cuando Dan Ives de Wedbush dijo que el fabricante de vehículos eléctricos enfrenta un momento de «código rojo».
Si bien la administración Trump ha sido transparente en su deseo de reducir las tasas, el resultado final es imposible de predecir, afirmó Mark Hackett, estratega jefe de mercado de Nationwide. La iniciativa actual se basa en comentarios similares a los de 2018 y 2019, añadió Hackett, aunque, al igual que con los aranceles, es probable que se trate de una negociación pública con la intención de presionar para tomar una decisión, ya que un despido sin duda provocaría una perturbación del mercado.
La llamada estrategia de «vender a Estados Unidos» ha cobrado impulso a medida que aumenta la preocupación por el cumplimiento de las amenazas de Trump de destituir a Powell como presidente de la Fed. El director del Consejo Económico Nacional, Kevin Hassett, declaró el viernes que Trump estaba evaluando si podría despedir a Powell, y estos comentarios plantean nuevas dudas sobre la capacidad del banco central para mantener su histórica independencia.
Las amenazas también han afectado al dólar estadounidense, llevando su indicador a un mínimo de 15 meses. Christopher Wong, estratega de Oversea-Chinese Banking Corp. en Singapur, afirmó que cuestionar la credibilidad de la Fed podría «erosionar gravemente la confianza en el dólar».
Trump ha criticado duramente la falta de rapidez del banco central para recortar drásticamente las tasas de interés. Si bien los expertos legales afirman que el presidente no puede destituir fácilmente a un presidente de la Fed y que Powell no tiene intención de renunciar, los comentarios de la Casa Blanca al respecto dan que pensar a los inversores.
«Seguimos opinando que el presidente carece de la facultad para destituir a Powell, ya que la política monetaria es una función legislativa y no del poder ejecutivo», escribió Jaret Seiberg, de TD Cowen, en una nota publicada el domingo por la noche. «Esto difiere de otras agencias independientes. Dicho esto, no creemos que las cuestiones legales puedan frenar a Trump si está decidido a actuar».
La temporada de resultados continúa con Tesla, Alphabet Inc., Boeing Co. e Intel Corp. entre las grandes empresas que presentarán sus resultados esta semana. Tesla publicará sus resultados del primer trimestre el martes, mientras el fabricante de vehículos eléctricos se enfrenta a una crisis de marca provocada por Elon Musk y a la incertidumbre generada por los aranceles.
Los resultados hasta el momento han sido dispares, según Michael Graham, de Canaccord Genuity.
“Los resultados de estas empresas aún no reflejan plenamente el impacto de los aranceles, y podrían pasar algunos meses antes de que se puedan sacar conclusiones debido al adelanto del gasto relacionado con los aranceles y a la incertidumbre de los datos duros”, escribió Graham en una nota el lunes.
Mientras tanto, los datos recopilados por Michael Wilson, de Morgan Stanley, muestran que la amplitud de las revisiones de ganancias del S&P 500 —o las estimaciones de los analistas al alza frente a las bajas— se encuentra ahora en niveles raramente vistos, acercándose a extremos bajistas en ausencia de una recesión.
“Va a ser difícil para las empresas apaciguar a los inversores este trimestre, y se muestran muy reticentes a ofrecer orientación y a utilizar la turbulencia arancelaria para rebajar las expectativas”, declaró Dave Lutz, de JonesTrading.
Mientras tanto, en una medida que intensificó la guerra comercial en curso, China advirtió a los países contra la posibilidad de llegar a acuerdos con EE. UU. que pudieran perjudicar los intereses de Pekín. Si bien respeta a las naciones que resuelven disputas comerciales con EE. UU., Pekín “se opone firmemente a que cualquier parte llegue a un acuerdo a expensas de los intereses de China”, declaró el Ministerio de Comercio en un comunicado el lunes.
Be the first to comment